Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el marco de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), el Gobierno autorizó este viernes la privatización de Energía Argentina SA. (Enarsa), empresa estatal con participación en múltiples compañías del sector energético del país.

“Autorízase, en los términos del artículo 4° del Anexo I del Decreto N° 695/24, el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima -mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de dicha empresa-, la que se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo; ello en los términos de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”, indicó en el artículo 1° del documento.

Según consignó el diario Crónica, el Ejecutivo confirmó el comienzo del proceso hacia la venta total de la empresa. En la primera etapa, se autorizó la venta del 100% de las acciones de Citelec S.A., la sociedad que controla Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

En ese sentido, en la normativa, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se detalla que la venta se realizará a través de un concurso público de alcance nacional e internacional, amparándose en los artículos 17 y 18 de la Ley 23.696 de Reforma del Estado.

Según la disposición, el Ejecutivo pretende transferir la propiedad total de ENARSA “mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”. La misma será mediante “un procedimiento por etapas” que garantice tanto la continuidad de los servicios como el avance de las obras en curso.

Además, en el texto oficial se destaca que se busca facilitar la incorporación de inversores privados en sectores donde la gestión pública no ha alcanzado los resultados esperados. “La intervención estatal ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado Nacional”, aseguraron.

Con esta decisión, se busca “mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos”, resaltando que “el sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”.

Por último, el Ejecutivo recalcó que “durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”.

EN ESTA NOTA Enarsa Javier Milei

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios