Rodolfo Morel, periodista de Crónica TV relató en contacto con LU12 AM680 de Río Gallegos, cómo fue el momento en que colectiveros atacaron a Sergio Berni y aseguró que el ministro de Seguridad de Buenos Aires recibió al menos 12 golpes de puño en la cabeza. “Me recordó al caso de Fernando Báez Sosa”, aseveró.
El periodista calificó de “inimaginable” la situación que se vivió en el mediodía del lunes en avenida General Paz y detalló varias “situaciones insólitas” que ocurrieron: “Hoy temprano ya habían cortado los colectiveros de las líneas que circulan por Ruta 3 hacia el conurbano bonaerense reclamando por mayores medidas de seguridad y nada evidenciaba que el clima estaba para que se produzca lo que ocurrió”, dijo.
“Vinieron dos ministros de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni y el ministro de Transporte, Jorge D’onofrio, pero Berni es la cara más visible porque sale en los medios”, señaló.
“Una vez que lo visualizaron empezó un catarata de insultos y después de los insultos se agruparon. Había alrededor de trecientos colectiveros cortando la avenida Juan Bautista Alberdi y la General Paz, cien de esos, se fueron amontonando y corriendo.
“De repente uno le arroja una piña y ahí empezó una catarata de pinas hacia el ministro de seguridad. Yo conté 12 golpes de puño en la cabeza… al mismo tiempo le arrojaban piedras, botellas de vidrio, madera“, detalló Morel.
Luego, el cronista que fue a cubrir junto a los camarógrafos Matías Carrizo y Marcelo Núñez. contó que cuando Berni se cayó, los manifestantes le empezaron a pegar patadas en el resto del cuerpo. “El logra levantarse y nadie lo defendía. Nadie podía frenar el nivel de violencia”.
“Me hizo acordar penosamente el caso de Fernando Báez Sosa, la condición humana de golpear a una persona indefensa. No oponía resistencia y volaban patadas de todos lados. Fue prácticamente un linchamiento“, reflexionó el cronista.
Después se acercó un policía de la ciudad de Buenos Aires ofreciéndose como escudo humano. Berni, estaba contra la pared como una manera de resguardo porque lo que él quería era hablar con los colectiveros pero no lo escuchaban.
En ese momento, un grupo de Infantería apareció reprimiendo a los colectiveros que estaban cerca del lugar y se hicieron paso para llegar hasta el ministro.
“Fue insólito porque cuando Gendarmería lo rescata, se lo llevan por una de las colectoras de autopista General Paz, pero Sergio Berni iba resistiéndose a los empujones y tirando manotazos a los efectivos de la policía de la ciudad de Buenos Aires, diciendo que quería quedarse“, señaló.
Qué exigen los colectiveros
Llama la atención la actitud de Sergio Berni, que intentaba hablar con los colectiveros, pero no tenía una propuesta coherente o concisa. “No llevaba una respuesta para que los colectiveros tengan una solución parcial”, explicó.
“Los colectiveros quieren puestos de gendarmería, que es algo que en el conurbano funcionó durante un tiempo. Ponían bases con 3 o 4 gendarmes en lugares más complicados. En caso de que haya un asalto, los damnificados podían dirigir a la base más cercana”.
“El conurbano está picante”
Respecto a la realidad que se vive en la provincia, el periodista aseguró que “el conurbano esta bastante picante, hay lugares donde se ha perdido el concepto de autoridad”.
En este sentido rememoró, el intento de magnicidio a Cristina Kirchner. “El año pasado se vio y conmovió el país un revolver apuntándole a la vicepresidenta y hoy se ve al ministro de seguridad de la provincia del Buenos Aires recibiendo 12 piñas. Estamos en una situación complicada respecto a la violencia y el hartazgo que tiene la sociedad con la clase política y con la situación en general“.
Luego se refirió a como la grieta se hace notar en las agresiones que sufren los periodistas. “Por suerte Crónica es un cubo -el cubo que identifica a los micrófonos- dentro de todo amigo, no está en la grieta ni de un lado, ni del otro. Cronica está, como el lema lo dice, “firme junto al pueblo” y eso lo hace tener participación en ambos bandos.
Y reflexionó: “los demás colegas de la grieta mediática lo pasan mal porque son chicos, son periodistas, laburantes y reciben toda la agresión de gente que entiende que el que está trabajando ahí es la opinión de la editorial del canal y se hace complicado”..
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia