Este viernes 19 de mayo vence el plazo para reclamos en el padrón provisorio. La Cámara Nacional Electoral (CNE) recuerda a los electores la importancia de verificar sus datos y solicitar la eliminación de fallecidos antes de las próximas elecciones. El cronograma electoral hacia las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre se encuentra en marcha, y es crucial que los ciudadanos verifiquen y corrijan sus datos a tiempo.

La CNE, a través de su cuenta de Twitter, insta a los electores a realizar su consulta en el Padrón Provisorio. Es fundamental verificar que los datos personales estén correctamente registrados y, en caso de encontrar errores, realizar el reclamo correspondiente. Para acceder al padrón, los ciudadanos pueden ingresar al sitio web http://padron.gob.ar.

En particular, la Cámara Nacional Electoral se dirige a los jóvenes para que verifiquen su inclusión en el padrón. Aquellos que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo deben corroborar que estén correctamente registrados. En caso de no figurar en el padrón, deberán solicitar su inclusión. La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774 establece el derecho de los jóvenes de 16 y 17 años a participar en elecciones y ejercer su derecho al voto.

La consulta del padrón puede realizarse a través de los sitios web http://padron.gob.ar y www.electoral.gob.ar, así como también llamando a la línea 0800-9997237. La CNE informa que los reclamos podrán realizarse de forma online al momento de la consulta.

El próximo hito importante en el calendario electoral es el 24 de junio, fecha límite para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. A medida que nos acercamos a las elecciones, es fundamental que los ciudadanos estén informados y participen activamente en el proceso democrático.

Elecciones 2023: consultá acá el padrón electoral

 

Cómo consultar el padrón electoral

Para chequear los datos que figuran en el padrón provisional sólo se necesita ingresar en el sitio oficial de consulta de la Cámara Nacional Electoral (CNE) el número de documento, el género y el distrito, así como también un código validador CAPTCHA.

Luego de colocar esa información, el sistema brindará el circuito electoral y la sección electoral en la que figura inscripto: al tratarse del padrón provisional todavía no se notifica cuál será el lugar de votación que le toca a cada persona, ya que esa información recién estará disponible a partir del 29 de julio.

Padrón electoral: motivos para solicitar un cambio

Tal como ocurrió en otros años electorales, la CNE difunde los motivos por los cuales un ciudadano puede solicitar una cambio en el padrón provisorio, de modo que no se repliquen errores en la confección del listado definitivo de votantes.

Los motivos para realizar un reclamo son:

  • Error en los datos.
  • Domicilio incorrecto o desactualizado.
  • Nunca figuró en padrón.
  • Naturalizados u argentinos por opción.
  • Denuncia de fallecimiento.

Padrón Electoral: cómo reclamar si no fui incluido

En caso de no encontrarse incluido en esta consulta, para ser incorporado al Padrón Electoral del año próximo el votante deberá seguir una serie de pasos de acuerdo a cada caso.

Si la persona ya realizó la actualización del DNI a partir de los 14 años

Deberá reclamar su inclusión en el padrón, a través del botón de “Reclamos”, en el sitio https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper.

Para hacerlo, se le solicitarán a la persona una imagen de frente y dorso de su DNI y seguir las instrucciones que allí se indican.

Si la persona todavía no realizó la actualización de su DNI a partir de los 14 años. En ese casi, deberá realizarla como condición previa para ser incluido en los padrones electorales.

Este trámite de actualización del DNI no es competencia de la Justicia Nacional Electoral, y se realiza ante las oficinas habilitadas por el Renaper. Podés consultarlas en el sitio: https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper.

Leé más notas de La Opinión Austral