Your browser doesn’t support HTML5 audio
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los precios.
Ante la determinación de las cadenas comerciales apareció la disconformidad del sindicato de empleados de comercio en Chile, que planeaban tomarse el tradicional día de descanso.
En este marco, la Dirección del Trabajo (DT) chilena estableció que los empleados con antecedentes de no trabajar en Viernes Santo tienen derecho a descansar sin afectar su remuneración.
Este criterio aplica para trabajadores que no trabajaron en esa fecha en años anteriores bajo el mismo empleador, consolidando un “derecho adquirido” por costumbre. Sin embargo, el beneficio no contempla a nuevos contratados, lo que ha generado críticas por la “mercantilización de la dignidad” denunciada por el sindicato.
Esta medida se toma en el contexto de un aumento significativo en el turismo argentino, que buscan comprar a precios competitivos, lo que ha impactado positivamente en el comercio local. El aumento en las visitas de argentinos ha beneficiado por ejemplo a la región de la Araucanía, donde las ventas se dispararon un 535%.
Horario del Paso Fronterizo de Integración Austral
La delegación local de Migraciones confirmaron que el Paso Integración Austral, ubicado al sur de Río Gallegos, operará durante el fin de semana, abriendo sus puertas de 8 a 22 horas.
La medida busca facilitar el flujo vehicular y evitar aglomeraciones, dado el alto volumen de tránsito que se espera entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.
Horario del Paso Dorotea
Con miras al aumento del flujo vehicular y turístico durante el fin de semana largo, las autoridades regionales realizaron una visita inspectiva al complejo fronterizo Dorotea, en Puerto Natales, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y entregar recomendaciones tanto a residentes como a visitantes que ingresarán o saldrán del país por este paso.
“El llamado es a la prevención y al respeto por las normas. Estamos preparados en toda la región, con refuerzos en la Policía de Investigaciones, dotación completa del SAG y Aduanas, y con todos nuestros pasos fronterizos funcionando entre las 08:00 y 22:00 horas, salvo Dorotea, que opera de 09:00 a 18:00 horas”, indicó Andro Mimica, vocero de Gobierno.
El seremi también instó a la ciudadanía a mantener la precaución en las rutas ante el aumento del tránsito: “Sabemos que tendremos una presión extra en nuestras carreteras. Pedimos respeto por los límites de velocidad, revisar los vehículos antes de salir y mantenerse alerta a las condiciones del camino”.
Por su parte, la seremi (i) de Seguridad, Carla Barrientos, destacó el despliegue preventivo que se llevará a cabo durante todo el fin de semana: “Habrá fiscalizaciones permanentes en las cuatro provincias por parte de Carabineros y otras instituciones”.
Qué documentación se necesita para viajar de Argentina a Chile
- Las personas mayores de 18 años deben llevar DNI físico vigente o pasaporte.
- En el caso de los menores que viajan con un solo progenitor, es obligatorio presentar una autorización notarial firmada por el otro padre o madre.
- Se recomienda completar de forma anticipada la Declaración Jurada del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Solicitud de permiso para el Ingreso Temporal de Vehículos, a los que se puede acceder a través de los siguientes enlaces:
https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/declaracion-jurada-sag-de-ingreso-chile
4. Respecto a la documentación requerida, se debe contar con:
- Licencia de Conducir
- Cédula Verde y Documentos del Vehículo
- Autorización correspondiente en caso que quien conduzca no sea el titular del vehículo
- Seguro del Vehículo
5. Tener en cuenta la importancia de no ingresar a Chile con productos frescos.
6. Ante cualquier circunstancia extraordinaria, se recuerdan los teléfonos de emergencia de la red consular argentina en Chile:
- Consulado General en Santiago: Región Metropolitana y Región de O´Higgins. +56 9 9533 6170
- Consulado en Antofagasta: Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. +56 9 9895 0129
- Consulado General en Valparaíso: Regiones de Valparaíso y Coquimbo. +56 9 9323 8104
- Consulado en Concepción: Regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía. +56 9 9359 8961
- Consulado en Puerto Montt: Regiones de Los Lagos, Los Ríos y Aysén. +56 9 9964 5518
- Consulado General en Punta Arenas: Región de Magallanes y Tierra del Fuego. +56 9 9640 5290
Qué se necesita para viajar de Chile a Argentina
- Documentación del vehículo al día
- Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (Mercosur)
- Cédula de identidad vigente
- Libreta de familia o certificado de nacimiento en caso de viajar con menores de edad
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario