Your browser doesn’t support HTML5 audio
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara de Empresas Argentinas Mineras (CAEM), destacó en entrevista exclusiva con La Opinión Austral los desafíos y expectativas del sector minero en Argentina, en el marco del desayuno de prensa organizado para presentar la próxima edición de Arminera 2025, coincidiendo con el Día de la Minería.
Avances y realidades
Cacciola afirmó que el sector minero argentino atraviesa un momento de grandes desafíos pero también de importantes oportunidades. “Los proyectos de cobre están en proceso de preparación para su ingreso al Registro de Inversiones en Exploración y Producción (RIE), con documentación avanzada y recursos definidos. La mayoría corresponden a provincias como San Juan, Mendoza, Catamarca y Salta”, explicó.
Para el presidente de la CAEM, estos proyectos ya no dependen solo del potencial, sino que son realidades técnicas y económicas que requieren un marco normativo claro y efectivo para avanzar hacia su implementación.
Infraestructura, costos y marco regulatorio
Uno de los principales obstáculos identificados es la necesidad de transitar desde el marco regulatorio que ya existe hacia acciones concretas de desarrollo. “El gobierno nacional ya dio el marco necesario, pero ahora los actores principales son los dueños de los proyectos y las provincias. Es fundamental acelerar los procesos de construcción y desarrollo de infraestructura”, enfatizó Cacciola.
Además, señaló la problemática de los altos costos operativos en comparación con otros países de la región, y propuso extender la aplicación del RIGI a proyectos existentes que cumplan con ciertos requisitos, especialmente en minería de oro y plata, para prolongar su vida útil y atraer mayor inversión en exploración.
“El gobierno nacional ya dio el marco necesario, pero ahora los actores principales son los dueños de los proyectos y las provincias. Es fundamental acelerar los procesos de construcción y desarrollo de infraestructura”ROBERTO CACCIOLA, PRESIDENTE DE LA CAEM
El RIGI y su impacto en Santa Cruz
El presidente de CAEM expresó su expectativa de que la ampliación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que permita la extensión de vida útil de proyectos mineros en producción sea oficializada en breve. “La provincia de Santa Cruz, principal exportadora minera, tiene cinco proyectos de oro y plata con vidas útiles muy cortas. La extensión de la vida útil mediante el RIGI sería una solución para mantener la actividad y explorar nuevos recursos”, afirmó.
La demora en la emisión del decreto es vista como una de las principales incertidumbres, “hay que buscar incentivos para que se pueda explorar más, encontrar nuevas recursos y extender la vida útil” reiteró Cacciola. Sobre los tiempos, entiende que sería inminente, “la verdad es que todo está informado y entendido y el tiempo es el que se tome el Poder Ejecutivo de emitir la el instrumento para que esto se materialice. A nosotros nos gustaría que fuera ya”, planteó el titular de la CAEM.
Expectativas para Arminera 2025
En la entrevista con La Opinión Austral, el empresario y dirigente minero, ratificó la fuerte expectativa positiva que viven frente a la próxima realización de la Arminera 2025, que se realizará del 20 al 22 de mayo en la Rural de Buenos Aires. “Esperamos un incremento de participación del 80 al 100% respecto a la última edición, con más de 300 expositores y presencia internacional de la Unión Europea, con el TSX, y varios embajadores, detalló.
Se espera la participación activa de nueve gobernadores en un encuentro especial dentro de la Arminera.
Pero además destacó la mirada federal de la Expo, ya que “once provincias van a aparticipar” con stand y también “esperamos confirmar la participación activa de nueve gobernadores” dijo Roberto Cacciola, algo que, a su entender, contribuira “a entender claramente de que vamos hacia un camino de crecimiento y que también la opinión pública conozca cuáles son las opiniones de quiénes son los tenedores de los recursos de la minería”.
Saber cuál es la minería que se viene “más allá del oro y de la plata, que tiene que ver como una realidad que es el litio y con lo que esperamos que se materialice pronto que es el cobre”, marcó.
Por último, Cacciola invitó a la comunidad a visitar la exposición, que será de ingreso gratuito en la rural, promoviendo la transparencia y el conocimiento del sector. “Es una oportunidad única para que la ciudadanía conozca la economía real de la minería, hable con referentes del sector y desmitifique conceptos erróneos”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario