Your browser doesn’t support HTML5 audio
En un cambio legislativo significativo, el Poder Ejecutivo Nacional redujo la edad mínima para adquirir, portar y utilizar armas de uso civil en Argentina. Según el Decreto 1081/2024, publicado este martes 10 de diciembre en el Boletín Oficial, los ciudadanos podrán obtener la condición de legítimos usuarios de armas a partir de los 18 años.
La decisión se basa en la necesidad de armonizar la normativa vigente con el Código Civil y Comercial de la Nación, que establece la mayoría de edad a los 18 años desde su modificación en 2015.
Fue publicada días después de que un espacio que apoya al presidente Javier Milei lanzara la agrupación “Las fuerzas del cielo”, que busca ser el “brazo armado de La Libertad Avanza”; según el influencer “Gordo Dan”, la “guardia pretoriana del Presidente”, que por ahora promueven una “batalla cultural” contra “los zurdos de mierda”, en redes sociales y medios de comunicación pero que más de una vez esas manifestaciones pasaron a otro grado de violencia física y simbólica. La mayoría de los integrantes responden a Santiago Caputo.
Detalles de la medida
El artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429, que anteriormente fijaba en 21 años la edad mínima para la adquisición de armas de uso civil, fue modificado para ajustarse a las disposiciones actuales del Código Civil. Este cambio permite que los jóvenes mayores de 18 años puedan acceder al registro de usuarios de armas controlado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), siempre cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley.
El decreto argumenta que la actualización era necesaria para garantizar la coherencia legal y reconoce la capacidad jurídica plena de los mayores de 18 años. El artículo 25 del Código Civil y Comercial define a los mayores de 18 años como ciudadanos con plena capacidad de obrar, un principio que ahora se extiende al acceso a armas de fuego de uso civil.
La medida fue adoptada por el presidente Javier Milei junto con su equipo de trabajo, incluido el ministro de Seguridad Guillermo Francos y la ministra de Defensa Patricia Bullrich.
El decreto generó opiniones divididas en distintos sectores de la sociedad. Mientras que algunos lo consideran un paso hacia la modernización de la legislación y el reconocimiento de los derechos de los jóvenes, otros expresan preocupación sobre los riesgos asociados al acceso temprano a armas de fuego. Este cambio se enmarca en un contexto de debates más amplios sobre la seguridad, la tenencia de armas y los derechos individuales en el país.
Por su parte, el ANMAC será responsable de garantizar que todos los solicitantes cumplan con los requisitos estrictos para obtener la licencia de legítimo usuario, incluyendo evaluaciones psicológicas, capacitaciones en manejo seguro y verificaciones de antecedentes penales.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario