Your browser doesn’t support HTML5 audio
El presidente Javier Milei confirmó este lunes que viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido en Roma durante la madrugada argentina. La partida del mandatario se concretará una vez que el Vaticano confirme el cronograma oficial de las ceremonias fúnebres, organizadas según el renovado “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, aprobado por el propio pontífice en noviembre de 2023.
El presidente Milei viajaría con una comitiva acotada, compuesta por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien recibió a las 4:00 AM la confirmación oficial del deceso por parte de fuentes vaticanas.
Javier Milei: “Como argentino y hombre de Fe, despido al Santo Padre”
Conmocionado por la noticia del fallecimiento de quien fuera arzobispo de Buenos Aires y figura clave en la Iglesia Católica argentina, Milei expresó su pesar en un mensaje oficial:
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”.


“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.
En señal de respeto, el Gobierno nacional suspendió todas sus actividades proselitistas, incluida una recorrida política prevista para mañana en La Plata con referentes de La Libertad Avanza como Sebastián Pareja y Karina Milei.
Funeral del papa Francisco: cómo serán los nuevos rituales definidos por él mismo
El funeral del papa Francisco se regirá por el nuevo protocolo litúrgico que él mismo impulsó durante sus últimos meses de vida. El renovado “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” busca reflejar la imagen de un pontífice como “pastor y discípulo de Cristo”, y no como un jefe de Estado o figura de poder.
Según explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, los cambios incluyen una simplificación general de los ritos y un énfasis mayor en el papel espiritual del pontífice. Se eliminó, por ejemplo, la necesidad de los tres tradicionales ataúdes (ciprés, plomo y roble), optando por un féretro de madera con interior de zinc.
Los tres momentos esenciales de la ceremonia se mantendrán: la despedida privada en su residencia, una misa en la Basílica de San Pedro y finalmente la inhumación. A diferencia de sus predecesores, Francisco expresó su deseo de no ser enterrado en las grutas vaticanas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, como homenaje a la Virgen Salus Populi Romani.
Nueve días de luto y luego, el cónclave
Tras la sepultura, la Iglesia Católica entrará en un período de nueve días de duelo oficial, conocidos como los “novendiales”, al cabo del cual comenzará el proceso del cónclave para elegir al próximo sucesor de Pedro. El camarlengo actual, el cardenal Kevin Farrell, será quien presida las ceremonias y asuma temporalmente la administración de la Santa Sede.
El cuerpo del papa Francisco no será expuesto en altura como era tradicional, sino a nivel del suelo, respetando su voluntad de mantener un funeral humilde y acorde a su visión de la fe y del servicio pastoral.
Viaje de Milei al Vaticano: expectativa por la presencia argentina
La confirmación del viaje de Javier Milei marca un gesto de unidad y respeto institucional, más allá de las diferencias históricas entre el presidente argentino y el papa Francisco. Con su presencia en Roma, Milei buscará representar a todos los argentinos en uno de los eventos religiosos y diplomáticos más relevantes del siglo.
Se espera que en los próximos días el Vaticano anuncie oficialmente la fecha del funeral, que podría tener lugar entre el jueves y el sábado, según trascendidos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario