Este domingo se define al gran ganador o ganadora de La Voz Argentina. Desde las 22, por la pantalla de Telefe, los cuatro finalistas se enfrentarán por última vez al jurado integrado por Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner y los hermanos Mau y Ricky Montaner.
Nicolás Olmedo por el equipo de Lali Espósito, Ezequiel Pedraza por el equipo de Ricardo Montaner, Francisco Benítez por el equipo de Soledad Pastorutti, y Luz Gaggi por el equipo de Mau y Ricky, buscarán encantar al público para quedarse con la gran final de La Voz Argentina.
Quiénes son los finalistas y cómo votar en la gran final
Luz Gaggi
Luz Gaggi sin dudas es una de las voces más potentes y deslumbrantes del certamen. La joven de La Plata tuvo que elegir entre sus actuales coaches Mau y Ricky y Ricardo Montaner en las audiciones a ciegas. Desde allí, la rompió en cada presentación. En Las Batallas tuvo que enfrentarse a Margarita López, quien también llegó a cuartos luego de ser robada por Lali.
En la etapa de Playoffs puso la vara hiper alta para todos los concursantes al hacer una espectacular versión de “El Farsante“, un tema originalmente de reggaeton. El mismísimo autor, Ozuna, la comenzó a seguir en Instagram tras la presentación y la felicitó por la magnífica performance.
Pero detrás de esa voz tan potente y con gran seguridad en el escenario, hay una historia de vida muy dura que tuvo que atravesar a donde está hoy ahora. Luz desde muy chica ya estaba encariñada con la música, pero su sueño desde pequeña era ser bailarina.
A sus 9 años sufrió una epifisiolisis, un accidente que desplaza la cabeza del fémur, es decir, que afectó sus piernas, por lo que a su corta edad tuvo que utilizar silla de ruedas y muletas. De a poco se fue alejando del baile, y comenzó a ver al canto como una nueva puerta en su vida.
En los cuartos de final, Marley habló con Luz sobre esta situación en particular: “Tu caso es un caso de superación, tu carrera era otra… era ser bailarina. De un día para el otro un accidente le cambió la vida. Habíamos hablado del bullying en la escuela y de todo lo que pasaste después del accidente que sufriste… mirá ahora. Acá estás. Es un tema de superación, como ella pasó a otra cosa y su talento para cantar de esta manera”, sostuvo el conductor luego de que la joven lograra conquistar a todos con la interpretación de “Chandelier“, el éxito de Sia.
En las semifinales, cantó el tema “Jealous” de Labrinth, demostrando una vez más de lo que está hecha. “Luz es puro sentimiento, pura potencia, cada canción la hace suya. Lo das todo en el escenario y se nota”, le dijo La Sole luego de su maravillosa performance.
Francisco Benítez
El cantante es de Colonia Tirolesa, Córdoba, tiene 23 años y su historia conmovió desde que pisó el escenario por primera vez. Francisco desde los 6 años sufre de tartamudez, y tuvo una depresión muy fuerte hasta conocer a su novia Rocío. En su presentación previa a las audiciones a ciegas, Marley lo introdujo como un participante que “a través del canto aprendió a hablar con el corazón”.
En Córdoba trabajaba en una cooperativa eléctrica de luz, y cuando vio la posibilidad de participar en La Voz, no lo dudó. “He sufrido mucho por no poder animarme a hablar en público, no quería salir de mi casa, no quería hablar con nadie, me encerraba solo en mi cuarto. Llegaba un punto que no quería estar más en este mundo”, relató Francisco.
Luego de estar inmerso en una depresión, contó: “Conocí a mi novia, Rocío, ella fue la que me impulsó a que no me quede atrás”. Su mamá por otra parte contó que Francisco “cuando se sube al escenario es otra persona”. Y así quedó demostrado. En su audición cantó el emotivo tema “Todo cambia“, de Mercedes Sosa, y movilizó a todo el que lo escuchó. Hoy es el video más reproducido del canal oficial de La Voz Argentina con casi 7 millones de views.
En su última presentación de las semifinales, volvió a interpretar una fuerte canción: “Como la cigarra”. De esa forma terminó de conquistar el corazón de la audiencia, quien lo eligió como favorito del equipo de La Sole con un amplio margen respecto a sus compañeros: se quedó con el 68,8% de los votos, mientras que Luna Suárez cosechó un 18,9% y Alex Freidig un 12,3%.
Nicolás Olmedo
Nicolás Olmedo fue una de las sorpresas del reality por su crecimiento personal. Tiene 23 años y es de Apóstoles, Misiones. Es profesor de Inglés y trabaja de eso. Toca la guitarra y el piano. Cantó por primera vez en la Iglesia y le daba vergüenza cantar de chico. En La Voz, pudo vencer su timidez.
Comenzó en el team Mau y Ricky y en Las Batallas perdió frente a Octavio Ramírez, quien después terminó eliminado. allí Lali aprovechó la ocasión y lo robó. Gracias a su nueva coach, sacó una parte que estaba escondida y se convirtió en uno de los más carismáticos del certamen. Cada vez que se subió al escenario, se fue superando con una desenvoltura especial frente a los jurados.
En las semifinales, cantó el tema “Feel” de Robbie Williams, y si bien estaban los nervios a flor de piel al ser el primer programa en vivo y en directo, Nicolás se volvió a lucir y terminó de convencer al público.
Los resultados del Team Lali fueron los más parejos de todas las semis. Santiago Borda quedó en tercer lugar con el 24,8% de los votos, en segundo estuvo Paula Chouhy con el 33,3%, y Nicolás Olmedo logró cosechar el 41,9% del total de los votos.
Ezequiel Pedraza
Ezequiel Pedraza es cordobés, psicólogo y músico. Conecta sus dos pasiones en su trabajo, ya que se desempeña en Proyectar, espacio en el que junto a los asistentes lleva a cabo actividades terapéuticas donde la música es protagonista. “Estoy trabajando en un centro con chicos con discapacidad. Conectar la música con la psicología me parece interesante”, reconoció.
Pero un lado desconocido de Ezequiel se conoció durante el programa: también fue jugador de fútbol en su provincia. Realizó las divisiones inferiores en la Asociación Atlética Estudiantes de su ciudad, donde fue entrenado por su padrino Rubén Ferrari. Luego pasó por Asociación Atlética Banda Norte.

Ezequiel en su época futbolística.
Sin embargo, años más tarde decidió abocarse a los estudios decidió dejar la actividad, aunque participó de entrenamientos personalizados en la escuela de arqueros de José Mancinelli, otro de los entrenadores de arqueros de Estudiantes. Ezequiel entrenaba con Mancinelli y se preparaba para afrontar el torneo de profesionales defendiendo el arco de Médicos A en la temporada 2019, pero finalmente colgó los botines, y se dedicó de lleno a la música.
Su pasión por el canto lo llevó a quedar en La Voz Argentina. En las audiciones a ciegas apostó a un temazo de cumbia, “Ráfaga de amor”. Todos se dieron vuelta excepto Montaner, quien paradójicamente es su actual coach. En esa instancia, eligió a Mau y Ricky.
¿Cómo votar al ganador o ganadora?
A diferencia de otras ediciones, la votación no es por vía telefónica y se realiza de manera gratuita. Existen tres maneras de participar para elegir al ganador o ganadora del certamen:
- Con el Código QR: aparece en el zócalo de la pantalla durante la emisión del programa. Cualquier celular que disponga de lector QR puede utilizarlo. Solo hay que posicionar el dispositivo frente a la pantalla y una vez que lo detecta, automáticamente redirecciona al usuario a un link donde podrá elegir a su candidato.
- En el sitio oficial de Telefe: en la página del canal se habilita la posibilidad de votar en el horario del ciclo. Basta con ingresar al siguiente link: https://telefe.com/la-voz-argentina.
- Con la app Mi Telefe: en este caso, el espectador debe descargar previamente la aplicación en el Play Store (Android) o en el App Store (IOS). Cuando comienza el programa, aparece un cartel para votar, de la misma forma que con las dos opciones anteriores.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario