Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Hotel Hilton Buenos Aires fue testigo de una jornada trascendental para la industria audiovisual argentina, organizada por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). Figuras clave del sector, empresarios como Daniel Vila y Adrián Suar, y personalidades del espectáculo y periodismo, incluyendo a Cristina Pérez y Ángel de Brito, se reunieron para debatir el presente y futuro de la radio y la televisión en un entorno digital en constante evolución.

El discurso de apertura, a cargo de Martín Berrade, presidente de ARPA, marcó el tono del encuentro al resaltar la importancia de la conexión emocional entre los medios y sus audiencias. “La radio y la televisión son más que medios, son parte de la vida diaria de las personas. Nuestro desafío es mantener ese vínculo en un contexto de constante cambio”, afirmó Berrade.

En su intervención, Berrade subrayó que tanto la radio como la televisión han demostrado una capacidad única de adaptación desde su creación, en 1920 y 1951 respectivamente. “Vivimos una ininterrumpida transformación tecnológica y social, pero seguimos liderando en conexión, credibilidad y alcance”, destacó.

Auditorio-II-728x485Auditorio-II-728x485
Fotos-Créditos Tabaré Da Ponte.

Según el presidente de ARPA, los medios tradicionales no solo mantienen su relevancia, sino que también juegan un papel fundamental en tiempos de desinformación, ofreciendo información verificada a través de su extensa cobertura, incluso en zonas rurales y comunidades con acceso limitado a internet.

Innovación con “temperatura humana”

El concepto de “temperatura humana” fue un eje clave del discurso. Berrade destacó el rol de periodistas, locutores y comunicadores en crear historias que resuenen emocionalmente con las audiencias. “Nuestros medios emiten a la temperatura humana, acompañando la vida de los argentinos. En el futuro, no habrá métrica más valiosa que el calor humano que los medios sean capaces de generar”, afirmó.

Además, destacó la relación de confianza y cariño que los oyentes tienen con la radio, describiéndola como un medio cercano, dinámico y familiar. “A la radio se la escucha, se le habla, se le presta atención. A la radio se la quiere”, reflexionó.

Un llamado a la celebración y al futuro

Berrade concluyó su discurso con una invitación a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la era digital presenta para los medios tradicionales. “Desde ATA y ARPA, celebramos la televisión y la radio como catalizadores de cambios sociales, comprometidos a seguir inspirando e innovando”, aseguró.

El evento continuó con paneles y charlas donde especialistas, empresarios y referentes compartieron perspectivas sobre la transformación de la industria, consolidando a la radio y la televisión como pilares fundamentales en la vida de los argentinos.

EN ESTA NOTA Martín Berrade

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

La televisión y la radio en la era digital: un encuentro de innovación y liderazgo

La televisión y la radio en la era digital: un encuentro de innovación y liderazgo

Ver comentarios