Your browser doesn’t support HTML5 audio
Continúan las repercusiones por la destrucción del monumento al historiador Osvaldo Bayer en Río Gallegos por orden del Gobierno nacional. El diputado José Luis Espert se sumó a la polémica y celebró la demolición de la obra en homenaje al autor de La Patagonia Rebelde con un ofensivo mensaje en su cuenta de X.
“Bayer se la pasó puteando al prócer de Julio A. Roca, gracias al cual la Patagonia es argentina”, escribió el legislador libertario en sus redes en una clara reivindicación de la llamada “Campaña del Desierto” que exterminó a los pueblos originarios de la Patagonia.
El monolito fue destruido por Vialidad Nacional con el argumento de que generaba problemas de “visibilidad” en la Ruta Nacional 3, ocupaba un área destinada a futuras obras de infraestructura y no porque no tenía la habilitación correspondiente.
“Mirá cómo terminó el monumento a Osvaldito, volado de un plumazo de Santa Cruz. Todo vuelve. Éxtasis”, agregó el legislador libertario con su típico estilo violento y provocador.


La obra consistía en una gigantografía del autor y uno llevaba un mensaje que decía: “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en referencia al libro que denunció el fusilamiento de huelguistas que pedían mejores condiciones laborales entre 1920 y 1922.
Tras el escándalo que generó la destrucción del monumento, Vialidad Nacional anunció que la obra será restituida y que permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria de la provincia determine un nuevo emplazamiento tras su restauración.
A lo largo de toda su vida, Bayer fue uno de los críticos más duros del accionar de Julio Argentino Roca y su papel en la “Campaña del Desierto” cuando era Ministro de Guerra y Marina del presidente Nicolás Avellaneda. En su libro Historia de la crueldad argentina estudió de manera detallada los crímenes cometidos contra los pueblos indígenas en las incursiones a la Patagonia.
En 2012, el escritor llegó a proponer que el monumento a Roca fuera removido de su actual emplazamiento en el centro porteño y reemplazado por un monumento a la “mujer de los pueblos originarios”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario