Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Secretaría de Minería de la Nación publicó el informe mensual “El origen provincial de las exportaciones mineras“, analizando el desempeño de cada uno de los distritos del país que en la actualidad poseen producción de esta rama industrial.

El último dato reavivó la sana competencia entre Santa Cruz y San Juan por ubicarse en el principal puesto del ranking de los distritos exportadores del país. Las mediciones de febrero dieron cuenta que la producción del Macizo del Deseado volvió a ser la principal región metalífera en la balanza de Argentina, aportando transacciones de oro y plata por USD b140 millones.

El escrito elaborado por el Ministerio de Economía detalló que en el segundo mes de 2025, Argentina realizó exportaciones por USD 337 millones con la minería, lo que implica un “incremento interanual del 9,8%. De esta manera, en los primeros 2 meses de 2025 las exportaciones mineras totalizaron USD 782 millones, siendo este monto un 44,7% superior al realizado el mismo periodo de 2024″.

Del total exportado en el periodo analizado, “el 98,1% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta. A su vez, la participación acumulada en los primeros 2 meses de 2025 que explican estas provincias fue 98,5%”.

diputado-allende-comision-mineriadiputado-allende-comision-mineria
El diputado sanjuanino Walberto Allende preside al Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

Macizo del Deseado

El informe al que accedió La Opinión Austral indicó que en febrero las exportaciones metalíferas de Santa Cruz “alcanzaron los USD 140 millones, lo que implicó un incremento del 17,2% respecto a febrero de 2024. En el acumulado del año las comercializaciones mineras de la provincia suman USD 288 millones, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 22,2% respecto al mismo periodo de 2024.

En el mes bajo análisis la “minería representó el 77,2% de las ventas al exterior de la provincia, aumentando su participación respecto al 70,1% que alcanzó en febrero de 2024 (cuando exportó USD 119 millones en minerales). En los primeros dos meses la minería explicó el 83,8% de las exportaciones totales santacruceñas, mientras que en el mismo periodo de 2024 la participación fue de 76,7% (cuando exportó USD 235 millones en minerales)”.

“La canasta minera exportadora de febrero está compuesta casi en su totalidad (99,5%) por minerales metalíferos. Durante este mes el oro representó el 86,3% y la plata el 13,2%”, se indicó.

San Juan

El distrito cuyano exportó minerales por un valor total em febrero de “USD 74 millonesdisminuyendo un 0,3% respecto a febrero de 2024. En el acumulado del año las ventas de este segmento industrial sumaron USD 253 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 100,1% respecto al mismo periodo de 2024.

El sector incrementó su participación en la economía provincial, “pasando de acumular el 80,3% de las ventas totales al exterior en febrero de 2024 (cuando la minería sanjuanina exportó USD 74 millones) a alcanzar el 83,3% en el mismo mes de 2025. En los primeros 2 meses de 2025, la minería representó el 90,8% de las exportaciones”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios