Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los nuevos cambios referidos a las compras con tarjetas de crédito y débito realizadas en Chile, con el propósito de obtener una información “precisa y transparente” de las transacciones.
De acuerdo a lo establecido en la Resolución General 5562/2025, a partir del mes de julio, el organismo estatal aplicará nuevas restricciones para las compras realizadas en el país trasandino con tarjetas de crédito y débito, lo que afecta a los argentinos que cruzan la Cordillera de los Andes para comprar artículos tecnológicos, indumentarias, entre otras cosas.
Según ARCA, dichas medidas buscan una “fiscalización más precisa y transparente” con el propósito de “evitar el ingreso de mercadería no declarada o con fines comerciales”.
La medida comenzará a funcionar el próximo mes para darle tiempo a los bancos a actualizar sus sistemas para acomodarse a la flamante normativa.
El nuevo sistema permitirá la minuciosa recolección de información sobre las transacciones efectuadas con tarjetas adicionales, con una mayor transparencia en las compras internacionales, especialmente en Chile.
Qué información solicitará ARCA
El ARCA solicitará a las entidades financieras información detallada de cada transacción internacional, con el propósito de clasificar mejor los productos y servicios adquiridos. Se pedirá:
- Número de tarjeta
- Marca de la tarjeta
- País de la transacción (Chile)
- Nombre del comercio
- Monto de la operación (en moneda extranjera y pesos)
- Código de categoría del comercio (MCC), que clasifica el tipo de producto o servicio
Los argentinos cruzan a Chile por mejores precios
En Chile, productos como celulares, tablets y ropa suelen ser más baratos debido a menores impuestos, tratados de libre comercio y una economía más estable, entre otros detalles.
Las normas permiten ingresar a país un teléfono, una notebook o una tablet por persona sin pagar impuestos (hasta 300 dólares terrestres o 500 dólares aéreos), lo que facilita traer productos para uso personal sin costos adicionales.
Sin embargo, con las nuevas restricciones de la ARCA, esto podría complicar dichas compras con la estricta fiscalización de transacciones con tarjeta y prohibir el ingreso de mercadería con fines comerciales, lo que podría reducir el volumen de productos traídos desde el país trasandino.
ARCA: Qué objetos están prohibidos ingresar al país
- Material arqueológico y cultural
- Mercadería con finalidad comercial o industrial
- Estupefacientes
- Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)
- Electrodomésticos de línea blanca.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario