Your browser doesn’t support HTML5 audio

El reconocido abogado y exlegislador Héctor Recalde falleció este lunes a los 86 años tras haber estado internado durante varios días. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas al Consejo de la Magistratura, organismo donde Recalde representaba a los abogados. Su deceso generó numerosas reacciones en el ámbito político y sindical, siendo una de las primeras la de Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Durante una reunión del PJ en la localidad de Moreno, Kirchner propuso que el Consejo del PJ de Buenos Aires lleve el nombre de Héctor Recalde como un homenaje a su legado. A continuación, solicitó un aplauso para el histórico dirigente, recordando su incansable trabajo por la justicia social y los derechos de los trabajadores.

Quién fue Héctor Recalde

Héctor Recalde fue un abogado laboralista y político argentino de profunda trayectoria en la defensa de los derechos laborales. Nació en el barrio porteño de Colegiales, en el seno de una familia obrera, y se graduó en Derecho en la Universidad de Buenos Aires en 1961. Además de su labor como abogado, fue docente en diversas cátedras de la UBA, destacándose en Derecho del Trabajo y Derecho Administrativo del Trabajo.

Desde 1964, Recalde se vinculó al sindicalismo, siendo uno de los principales asesores de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde jugó un rol fundamental como abogado de figuras clave como Andrés Framini. Durante la dictadura militar, se exilió en Uruguay, pero al regreso, fue responsable de la redacción del programa laboral del Partido Justicialista para las elecciones de 1983.

En los años 90, Recalde se destacó en la lucha contra la flexibilización laboral impulsada por el gobierno de Carlos Menem. Fue elegido diputado nacional en 2005 por el Frente para la Victoria, cargo que ocupó hasta 2017. En su paso por el Congreso, promovió proyectos clave para la protección de los trabajadores, como la inclusión de los vales de comida como parte de la remuneración laboral, y denunció intentos de soborno por parte de empresarios que buscaban frenar sus iniciativas.

Además de su legado en la política, Recalde se destacó por su lucha contra la corrupción y su firme postura en defensa de la justicia social, abogando por la nacionalización de empresas y la participación de los trabajadores en las ganancias. Su figura sigue siendo recordada como un pilar del sindicalismo argentino y de la historia reciente del país.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios