Your browser doesn’t support HTML5 audio
Javier Milei se convertirá en el primer presidente en recibir el “Premio Nobel Judío”, como se le conoce al galardón que cada año entrega la fundación Genesis Price en reconocimiento a la contribución y apoyo al Estado de Israel de figuras internacionales. “Me siento profundamente honrado de recibirlo”, agradeció el mandatario nacional.
Fuentes de Casa Rosada aseguraron a cronica.com.ar que “es posible” que Milei viaje a mediados de marzo a Tel-Aviv para la ceremonia en la que aceptaría personalmente el premio.
Milei aclaró que “por supuesto, no me quedaré con el premio económico; lo donaré a las causas de la libertad y la lucha contra el antisemitismo, tanto en la Argentina como en el mundo”.
El gobierno argentino marcó desde el inicio de su gestión el alineamiento geopolítico con Israel. El Presidente lo eligió como uno de los primeros destinos que visitó tras asumir, en febrero 2024, cuando visitó el Muro de los Lamentos y se reunió con el presidente israelí, Isaac Herzog.
Al enterarse de ser distinguido con el “Premio Nobel Judío”, Milei agregó: “Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío. Este espíritu es un pilar de la relación entre Argentina e Israel, y trabajaré para fortalecer aún más nuestros lazos”.
El co-fundador y director Genesis Price de la fundación, Stan Polovets, explicó los motivos de la elección: “La búsqueda de justicia para las víctimas del terrorismo en todas partes del mundo y el apoyo al judaísmo y al estado de Israel fueron los factores decisivos”.
El Comité de Selección del Genesis Prize destacó “el compromiso de Milei con Israel en un momento crítico de su historia, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel. Además, Milei se ha comprometido públicamente a llevar a la justicia a los responsables de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires”.
En las Naciones Unidas, Milei demostró que el voto del gobierno argentino está alineado con el de Israel y los Estados Unidos en asuntos referidos a Palestina, Irán y el terrorismo.
El comité del Premio Genesis subrayó en ese sentido, el valor que da el presidente Milei a “los valores occidentales, la democracia y la libertad en el mundo, particularmente en su apoyo al presidente (Volodimir) Zelensky y el pueblo de Ucrania en su resistencia al ataque ruso”.
“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel -continuó el reconocimiento de Polovets a Milei-. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, sostuvo.
Y concluye: “En contraste con la postura antiisraelí de muchos de sus predecesores y jefes de otros países de la región, el presidente Milei declaró que era un imperativo moral apoyar al único Estado judío y pidió a otros líderes mundiales que hicieran lo mismo. Por eso es alguien tan querido por el pueblo de Israel”.
Qué es el “Premio Nobel Judío” y otros de sus ganadores
El Genesis Prize es un premio internacional que reconoce a personas destacadas por sus logros profesionales, contribuciones a la humanidad y apoyo al Estado de Israel y los valores judíos. Se creó en 2013 y se tradujo en un impulso de 50 millones de dólares en iniciativas filantrópicas, beneficiando a comunidades de 31 países.
Algunos ganadores son del “Premio Nobel Judío” son:
● el ex alcalde de Nueva York y filántropo Michael R. Bloomberg (2014)
● el actor, productor y activista por la paz Michael Douglas (2015)
● Itzhak Perlman, virtuoso violinista y defensor de las personas con necesidades especiales (2016)
● el escultor y defensor de los derechos de los refugiados Sir Anish Kapoor (2017)
● la actriz ganadora del Oscar y activista social Natalie Portman (2018)
● la jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg (Premio a la Trayectoria 2018)
● el cineasta Steven Spielberg (2021)
● el rabino Lord Jonathan Sacks (Premio a la Trayectoria 2021)
● el presidente y CEO de de Pfizer, Albert Bourla (2022)
Leé más notas de Florencia Golender
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario