La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó este domingo como en cada elección en la ciudad de Río Gallegos. Como en las PASO, le tocó emitir su sufragio en el Colegio Secundario N°7 “Dr. Julio Ladvocat”, en pleno centro de la capital de Santa Cruz.

voto-cristina-kirchner-2023-2-728x486voto-cristina-kirchner-2023-2-728x486

Luego de saludar a la gran multitud de la esperaba afuera del establecimiento educativo para saludarla o sacarse una foto, la expresidenta ingresó a votar rápidamente. Tras cumplir su deber ciudadano, confirmó que esperará los resultados en Río Gallegos y el lunes regresará a Buenos Aires.

En rueda de prensa, fue consultada sobre si ahora empieza una “nueva etapa” relacionada más a lo personal o lo familiar, a lo que Cristina Kirchner respondió con un contundente “no”.

Posteriormente cuestionó que “hay una costumbre de que se puede hacer política solo si estás en la boleta electoral y la verdad es que no”. “Hay que acostumbrarse a pensar que no solo estando en una boleta con un cargo se puede hacer política, y mucho menos en el peronismo”, dijo y apuntó: “Nunca quise fueros, no los quise en el 2015 y tampoco los quiero ahora”.

Sobre los resultados electorales de este domingo, indicó: “Espero para mañana un país más sensato, donde todos los que tienen responsabilidades institucionales, sindicales, sociales, empresariales, adviertan que va a ser necesario ponerse de acuerdo en algunas cuestiones básicas, porque la situación a partir del feroz endeudamiento del año 2018 con el fondo, se va a necesitar mucho acuerdo”. Pero un acuerdo “no para tal cargo o tal otro, sino para ver cómo salimos del brete que significa tener una deuda de 45 mil millones con el FMI que nos impone políticas claramente inflacionarias”.

“Es necesario rediscutir los términos del acuerdo tal cual ha sido dicho por nuestra fuerza política”, señaló. “Creo con mucha esperanza que haya gestos de sensatez”, agregó.

Al ser consultada por un corresponsal de la señal TN sobre cómo pensaba que iban a recordar su gobierno, la vicepresidenta resaltó: “Creo que mis gobiernos fueron bien recordados, tanto que nos permitieron e el 2019 ganar en primera vuelta en las PASO por más de 16 puntos diferencia, y después por 8, mirá si no me recordarían bien”.

Respecto a su relación con el actual presidente Alberto Fernández, apuntó: “Ha sido notorio las diferencias que hemos tenido de funcionarios que no funcionan, desde el 2020, que era necesario alinear precios, salarios, tarifas, jubilaciones. No fui escuchada, y en un país de carácter presidencialista, donde el presidente es el que siempre decide, para bien o para mal”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios