Los ediles aprobaron la compraventa y el alquiler de las licencias de taxis y remises.

La modificación se aprobó con el voto negativo de Pablo Calicate, quien entiende que se habilitó al Municipio a vender nuevas licencias, más allá de la superpoblación de trabajadores del volante que tiene la ciudad.

Ayer
se llevó a cabo la sesión extraordinaria N° 143 del Concejo Deliberante, convocada
por el Ejecutivo Municipal con el objetivo de tratar únicamente dos proyectos:
el tratamiento del pliego de la obra de la tercera etapa de la iluminación led
de la costanera y el proyecto de ordenanza del transporte público de pasajeros.

Discusión altisonante entre Calicate y los otros concejales por licencia de taxis. Foto: Daniel Huerta.

A
pesar de la medida de fuerza de los trabajadores municipales, la sesión se pudo
llevar a cabo con la presencia de tres concejales: Javier Aybar, Liliana Andrade
y Pablo Calicate. Elizabeth Jara estuvo ausente por problemas de salud.

De
los proyectos que pidió tratar el Ejecutivo, el que ocupó más a los ediles fue
el referido a las licencias de taxis y remises. Luego de mucha discusión, se
aprobó con dos votos positivos y la disidencia de Calicate.

En
su argumentación, el concejal se quejó de que el proyecto presentado parecía
más un parche que una reforma integral a la ordenanza vigente. Marcó que nada
dice sobre los derechos de las personas con capacidades diferentes y dejó
entrever que el Municipio podrá vender nuevas licencias.

En
la ciudad de Caleta Olivia hay cerca de 750 licencias, un número muy alto si se
tiene en cuenta que debe haber una cada 1.000 habitantes. Comodoro Rivadavia
tiene 450.000 habitantes y 450 taxis y remises. Lo mismo ocurre con Río
Gallegos, sus 150.000 habitantes y 150 licencias. En Caleta Olivia se estima
una población de 70.000. Esto quiere decir que posee un taxi o remise cada 100
personas.

Calicate
marcó que la ordenanza sancionada elimina las anteriores y no legisla hacia
atrás. De este modo, como el nuevo proyecto dice que el Municipio puede otorgar
1 licencia cada 1.000 habitantes, pero nada dice sobre las 750 existentes, el
concejal entiende que se abre una puerta para que la Comuna pueda vender nuevas
licencias.

Por
otro lado, el punto que interesa a los trabajadores del volante es el hecho de
que con la nueva sanción se habilita la compra-venta y el alquiler de las
licencias, que también podrán ser heredadas en caso de muerte del titular,
debido a que las mismas serán consideradas como bienes registrables.

Por
otro lado, el convenio entre el Municipio y la Provincia para la construcción
de la tercera etapa de la luminaria led pasó a comisiones para su tratamiento.
Al parecer, no se incluyó en el convenio la empresa a la cual se pretende
otorgar la obra, salteando el proceso de licitación pública.

Para
el día de hoy está prevista la segunda sesión ordinaria del mes de octubre.
Ante la sesión extraordinaria de ayer y la falta del decreto de convocatoria,
se estima que la misma no se llevará a cabo debido a la medida de fuerza
municipal.

Leé más notas de Zona Norte La Opinión