A través de un comunicado, la concejal Paola Álvarez, se refirió a las críticas que se realizaron en su contra, por su participación en el encuentro de la Red Federal de Concejalas, días atrás en Chaco. Rechazó la “operación mediática” sobre datos falsos de los viáticos que percibió: “Tengo las explicaciones y tengo las pruebas”.
“Las operaciones mediáticas construyen sentido, es decir, van instalando una idea”, sostuvo la edil, al tiempo que reconoció que, “una vez desatada la operación mediática, es muy difícil, aún teniendo las pruebas, desarticular esas falsas ideas que se intentan instalar”.
“Lo que buscan es el desprestigio”, lamentó, y agregó que lo más terrible es que se busca instalar “la idea de que trabajar sobre la agenda de las mujeres y las disidencias es no trabajar”.
Recordó que trabaja en vincular a las mujeres de Caleta a “una gran red que se está construyendo a partir de la mesa de concejalas”, enfatizó. “Pudimos gestionar recursos que facilitaron experiencias deportivas, culturales, educativas y sociales para muchos grupos de personas de Caleta Olivia y de otras localidades de la provincia”, contó.
“Dicen que mi actividad como representante provincial en la mesa de concejalas del país equivale a no hacer nada. Que no tiene valor. ¿Dirían lo mismo si fuese una mesa de empresarios? ¿Dirían lo mismo si fuese una mesa sindical? Claramente No”, concluyó.
El viernes 6 de mayo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Chaco, en un acto en Resistencia donde se mostró junto a Jorge Capitanich. Allí realizó varias definiciones políticas y aseguró que dentro del Frente de Todos hay un debate de ideas acerca de cómo avanzar con las medidas económica y no una pela por el poder.
Ese mismo fin de semana se llevó adelante en el Chaco el Primer Encuentro Federal de la Red de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), bajo el lema “No hay victoria sin lucha”.
Participaron edilas justicialistas de 16 provincias del país que se dieron cita -entre el sábado y el domingo- en Resistencia y Puerto Vilelas. La apertura estuvo a cargo del gobernador Jorge Capitanich y la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz.
Las concejalas debatieron acerca de un amplio temario enfocado principalmente en cuestiones de género e hicieron un llamado a la unidad y a coordinar acciones a lo largo y ancho del país.
“Se conformaron distintas mesas de discusión para tratar temáticas de gestión que involucran a las problemáticas de género; si queremos triunfar debemos unir nuestros esfuerzos, sin excepciones, sin apatías, sin claros en las filas; no queremos los derechos políticos como un regalo, sino como una conquista”, aseguró la coordinadora provincial de la Red de Concejalas FAM, Gladys González, una de las anfitrionas.
El descargo completo de la concejal de Caleta Olivia Paola Álvarez
“Las operaciones mediáticas construyen sentido, es decir, van instalando una idea.
“Una vez desatada la operación mediática, es muy difícil, aun teniendo las pruebas, desarticular esas falsas ideas que se intentan instalar.
“Pero no se si lo que quieren es la verdad. La verdad no les importa mucho. Lo que buscan es el desprestigio, y la verdad es que eso no se si me interesaría tanto a mi.
“Creo que de lo que se intenta instalar lo mas nefasto es la idea de que trabajar sobre la agenda de las mujeres y las disidencias es no trabajar.
“En mi idea de trabajo para las mujeres de Caleta Olivia es poder vincularlas a una gran red que se está construyendo a partir de la mesa de concejalas.
“Esa es una idea central del feminismo: desmantelar una lógica de competencias e instalar una lógica de comunidad. Asi, pudimos gestionar, desde las relaciones establecidas en esa mesa de concejalas de todo el país, recursos que facilitaron experiencias deportivas, culturales, educativas y sociales para muchos grupos de personas de caleta Olivia y de otras localidades de la provincia.
“Dicen que mi actividad como representante provincial en la mesa de concejalas del país equivale a no hacer nada. Que no tiene valor.
“Dirían lo mismo si fuese una mesa de empresarios? Dirían lo mismo si fuese una mesa sindical? Dirían lo mismo si fuese una mesa de científicos? No. Lo dicen de una mesa de mujeres, y me piden explicaciones sobre el uso de unos recursos que están reglamentados para ser invertidos en mi rol como concejala.
“Tengo las explicaciones y tengo las pruebas para demostrar que los dichos sobre los viáticos que pusieron a circular en una operación mediática son falsos, pero tengo sobre todo el convencimiento de que trabajar la agenda de las mujeres y las disidencias es tan importante como trabajar en todas las otras agendas de la gestión pública y no me van a hacer retroceder ni un paso en ese convencimiento porque trabajar para que las mujeres se empoderen también es trabajar para el desarrollo de mi ciudad.
“Cierro esta jornada con el abrazo que mis compañeras, colegas y amigos me dieron hoy en cada mensaje y en cada comentario de apoyo, los que me acompañarán mañana cuando continúe trabajando desde mi rol de concejala y dirigente política y los que agradezco desde el corazón”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia