Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el marco de un paro nacional que, este jueves, unió a diversas universidades del país, Caleta Olivia también se sumó a la protesta por el financiamiento educativo.

Gremios y estudiantes marcharon en forma unificada, luego del abrazo solidario que protagonizaron en la tarde del miércoles. Este jueves la solidaridad fue al revés. Fueron los docentes y estudiantes universitarios los que se sumaron a la marcha que en la mañana realizó la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac), como parte de su plan de lucha por salarios que el gremio docente provincial viene llevando adelante. Cabe recordar que Adosac cumplió este miércoles y jueves un paro de actividades en demanda de una oferta en las paritarias docentes provinciales.

La Opinión Zona Norte estuvo en la marcha y ahí habló con Lucrecia Sotelo, representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA (Adiunpa), y explicó el momento difícil que viven como universidad ante el recorte presupuestario y el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.  “Hoy estamos aquí acompañando a los docentes en este paro. Ayer realizamos un abrazo simbólico a la universidad. La UNPA tiene una tradición de respaldar estas luchas porque entendemos que el problema de la educación trasciende todos los niveles; es un asunto que involucra a toda la sociedad”, destacó.

La lucha continúa

Respecto a las acciones futuras, Sotelo precisó que se llevaron a cabo asambleas interclaustros donde se decidieron acciones concretas. “Comenzaremos a distribuir material informativo por toda Caleta Olivia, recorreremos la costanera, las escuelas y las plazas. Además, organizaremos clases públicas abordando temas como auditorías, arancelamiento y autonomía, que serán el eje de nuestras propuestas educativas. También queremos invitar a todas las bandas locales a participar de un recital el próximo viernes, en defensa de la educación pública”, agregó.

Más allá de que este jueves hubo un paro nacional, la comunidad educativa trabaja en otra “paralización completa de toda la universidad”, ya que al parate de actividades se sumarán a los profesores, el sector no docente y contará con el apoyo estudiantil. La medida está convocada para el lunes y martes próximos, enmarcada dentro de esta serie de actividades de protesta.

Cabe recordar que hasta este miércoles, los estudiantes de la UNPA-UACO llevaron a cabo una toma pacífica de su sede, una acción que se replicó en múltiples instituciones de educación superior del país, y no se descarta que se retome en los próximos días. Todas manifestaciones que evidencian el profundo descontento que se siente en el ámbito universitario y la determinación de sus actores por visibilizar la urgencia del financiamiento educativo en Argentina.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

La UNPA-UARG continuará con la toma hasta el viernes

La UNPA-UARG continuará con la toma hasta el viernes

Solidaridad gremial y abrazo simbólico a la UNPA-UACO

Solidaridad gremial y abrazo simbólico a la UNPA-UACO

Ver comentarios