Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este jueves 6 de marzo se realizará en Puerto Madryn el primer Foro PescAR, un evento nacional dedicado de manera exclusiva a la industria pesquera argentina. Se reunirá a toda la cadena de valor del sector, tanto del sector privado como de la esfera pública.

Especialistas del plano local e internacional se darán cita con una destacada agenda de trabajo, a fin de analizar el presente y futuro de la actividad, en una iniciativa que contará con espacios de relacionamiento, networking y una muestra comercial. Se espera una concurrencia mayor a las 500 personas. “Va a ser un evento bisagra para la industria, que va a marcar un antes y un después“, remarcó Raúl “Tato” Cereseto, miembro del comité organizador, en la previa del foro.

El sector genera divisas por casi USD 2.000 millones anuales, da empleo a unas 40 mil personas, cuenta con 200 plantas procesadoras y 500 barcos. Sin embargo, atraviesa una crisis estructural en el país que afecta a todas sus áreas. Por ejemplo, el langostino volverá a marcar una temporada récord, sin embargo las empresas pesqueras enfrentan pérdidas económicas significativas.

Programa

El encargado de la apertura será el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a quien los organizadores ven como un “férreo defensor de la actividad productiva”, entre ellas la industria pesquera.

El primer panel de la jornada, “Regulación y supervisión: rol del Estado“, tendrá en su mesa a Juan Antonio López Cazorla, subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación; Eduardo Boiero, presidente de CAPeCA; Juan Darío Socrate, director ejecutivo de CAPA, y Diego García Luchetti, presidente de CAABA. Con el periodista Gustavo Seira como moderador.

El segundo panel, “Acuicultura: el caso chileno y su aplicación en Argentina“, contará con Alicia Gallardo Lagno, médica veterinaria y exsubsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile, y Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut.

Luego será el turno sobre la industria naval, con un panel integrado por Domingo Contessi, presidente de Astillero Naval Contessi; Facundo Enrique Godoy, presidente y gerente general de Tecnopesca Argentina (TPA), y Florencia Garrido, presidente de la Cámara de la Industria Naval Mar del Plata (CINMDP). El moderador será el periodista especializado en pesca Guillermo Nahum.

Charla y documental

Con una exposición sobre la perspectiva política, se cerrará la primera parte de la jornada. La charla estará a cargo del consultor y analista político Sergio Berensztein.

En tanto que tras el almuerzo se proyectará un adelanto del documental “Captura Salvaje, pescando el langostino perfecto” (ver aparte), con la participación del director de StoryLab, Diego Palacio, y la moderación de Leonardo Redolfi, periodista y miembro del Comité Organizador del Foro PescAR.

Final de jornada

Luego de la proyección llegará el cuarto panel del foro, sobre ciencia. Participarán: Alejandra Volpedo, directora del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-CONICET-UBA); André Martins Vaz Dos Santos, profesor en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en Brasil, especialista en pesquerías, y Otto Wöhler, director nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). La charla será moderada por Santiago Díaz, veterinario uruguayo, docente y consultor especializado en productos pesqueros.

Innovación sostenible en la industria pesquera” es el siguiente panel, donde expondrá José María García de Francisco, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hará las veces de moderador.

Tras la charla sobre certificaciones para la pesca sostenible, a cargo de Rodrigo Polanco, responsable para Sudamérica del Programa de Certificación de Pesquerías Sostenibles del Marine Stewardship Council (MSC), vendrá un nuevo panel donde disertarán Damián Santos, CEO del Grupo San Isidro y secretario de CAPIP; Gustavo González, presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, y Raúl Cereseto, CEO del Grupo BeFish y miembro de CAFACH. La moderación estará a cargo del periodista Roberto Garrone.

La última charla será la del analista económico-financiero y director de Silver Cloud Advisors, Claudio Zuchovicki, que hablará sobre perspectivas económicas y financieras. Tras la charla se dará el show de cierre para ponerle punto final a la jornada.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios