Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Gobernador de Chubut Ignacio Torres se refirió a los anuncios recientes, emitidos desde la Presidencia de la Nación, como el de la minera Panamerican Silver, y marcó que “no está en agenda bajo ningún punto de vista volver a discutir la 5001”.

Cabe recordar que en la feria minera de Canadá (PDAC 2025) la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el director ejecutivo de Panamerican Silver (PAS) , Michael Steinmann, durante un encuentro con CEOs de empresas mineras canadienses que ya invierten en Argentina. En la reunión, dónde se detallaron las etapas y avances de los diferentes proyectos mineros en el país,  Steinmann comunicó que lleva adelante un proyecto de producción de plata en Chubut con una inversión de USD 760 millones.

Durante la reunión, las autoridades argentinas resaltaron el compromiso del Gobierno con una minería de vanguardia y destacaron la relevancia del sector minero para el desarrollo económico del país. A la potencial inversión de PAS, en Chubut, en ese encuentro se marcó la presencia, entre otros, de John Miniotis, de AbraSilver Resource Corp, que desarrolla un proyecto en Salta con una inversión de USD 544 millones; y Rob McEwen, de McEwen Mining, que producirá cobre en San Juan con una inversión estimada de USD 2.360 millones.

Captura-de-pantalla-2025-03-06-180616Captura-de-pantalla-2025-03-06-180616
Empresarios Michael Steinmann, John Minioti, Rob Mc Ewen, junto a Karina Milei, Luis Lucero, Pablo Quirno, Diego Sucalesca, Josefina Martínez Gramuglia (Embajadora argentina en Canadá); Stewart Wheeler (Embajador canadiense en Argentina); más Dave Dicaire y José Morea, de Vicuña Corp; y John Black, de Aldebaran.

Una operación

Al ser consultado en Puerto Madryn acerca del interés del gobierno de Chubut en desarrollar mega proyectos mineros, Ignacio Torres negó esa versión que dijo fue una “operación mediática” para instalar nuevamente el tema en la provincia.

El gobernador aclaró que “cuando hablamos crecimiento exponencial (de la minería) hablamos puntualmente de arenas silíceas que hay un proyecto muy interesante pero no está en agenda bajo ningún punto de vista volver a discutir la 5001”.

Ley 5001

La Ley 5001 de la provincia de Chubut prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro en la producción minera. Esta ley fue sancionada el 8 de mayo de 2003.

El diciembre de 2021, la Legislatura de Chubut aprobó la Ley de Zonificación Minera, reemplazando la 5.001 para permitir el avance de la minería metalífera. Pero manifestaciones antimineras desbordaron las calles de la capital provincial y provocaron violentos incidentes, entre los que se cuenta el incendio de la Casa de Gobierno, del Superior Tribunal de Justicia y otros edificios del poder judicial, como también de otros edificios gubernamentales.

Esto llevó al gobernador de entonces, Mariano Arcioni, a dar marcha atrás con la zonificación y reestableciendo la vigencia de la ley 5.001.  Así, en agosto del año siguiente, la minera canadiense Pan American Silver decidió dejar en ‘stand by’ el proyecto Navidad en Chubut, en el que se había comprometido a invertir casi USD 1.000 millones.  Dicho proyecto involucra unas 10 mil hectáreas de la meseta central de Chubut, y la realidad es que está detenido desde el año 2003,  precisamente por esta ley.

Otra minería

Torres hizo énfasis en que los proyectos mineros existentes en Chubut no están vinculados con la ley 5001y en ese marco subrayó que Chubut sí cuenta con un perfil minero, haciendo alusión a recursos como el Pórfido y minerales uraníficos que están dentro de lo legal y no están bajo la prohibición de la ley 5001. “Estamos hablando de crecimiento en arenas silicias, un proyecto interesante que está en curso”, mencionó, pero subrayó que el tema de la minería no será reabierto para su debate legislativo.

Finalmente, Torres fue muy contundente al afirmar que cualquier intento de presionarlo a través de la opinión pública no surtirá efecto. “Si alguien cree que operando tapas de diarios me va a apurar para modificar algo, está muy equivocado. El efecto va a ser exactamente el contrario. Siempre voy a estar del lado del trabajo y la producción, pero bajo parámetros que respeten el bienestar de los chubutenses”, aseguró.

Navidad y Calcatreu

El Proyecto Navidad, debe su nombre a que los primeros resultados de la exploración se consiguieron un 25 de diciembre, la empresa Pan American Silver anunció en ese momento que el potencial del yacimiento permitiría conseguir unas 7,5 millones de onzas de plata anuales y prometía la creación de unos 2.800 puestos de trabajo, con 800 empleados directos.

En su ambiciosa apuesta, la empresa sostuvo que las propiedades de Navidad son, “uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo“.

A pocos kilómetros de dónde se desarrollaría el proyecto Navidad, sobre la misma veta de plata y oro que busca explotar Pan American Silver, pero atravesando la frontera de Río Negro, avanza el proyecto Calcatreu, a cargo de la empresa de capitales argentinos Patagonia Gold. Esta empresa recibió en noviembre del año pasado el permiso definitivo para pasar a la etapa de construcción, desarrollo y producción del proyecto de oro y plata que se encuentra cercano a la localidad de Ingeniero Jacobacci.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios