Your browser doesn’t support HTML5 audio

El gobernador de ChubutIgnacio “Nacho” Torres, llevará adelante una intensa agenda en el vecino país de Paraguay, donde se reunirá con el presidente Santiago Peña Palacios y con representantes de distintas empresas del sector privado, con el objetivo de abordar temáticas relacionadas con la cuestión fiscal, el desarrollo industrial y diversas actividades productivas.

La agenda bilateral que Torres llevará adelante junto al presidente de Paraguay contempla, entre otras cosas, reuniones con los principales empresarios del país vecino, así como también con la empresa petrolera nacional, y también una serie de encuentros con diversos funcionarios del gobierno para interiorizarse respecto del modelo de alivio fiscal implementando en Paraguay, teniendo en cuenta especialmente que, al ser un estado subsoberano, en Chubut sería posible replicar el esquema desarrollado por Paraguay.

Paraguay es uno de los países de la región, que más ha crecido económicamente en estos últimos años; Según datos oficiales, el Producto Bruto Interno (PIB) del país se incrementó un 4,7% en el 2023 con respecto al año anterior, principalmente gracias al desempeño favorable del sector agrícola y las exportaciones de materias primas.

Otro de los factores que representó un importante avance en el vecino país durante los últimos años, es la reducción de las tasas tributarias y de impuesto a la Renta, lo que mejoró los índices de recaudación, formalizando simultáneamente la economía.

Agenda y convenios

Torres llegó este lunes a Asunción y este martes por la mañana será la reunión con  Santiago Peña Palacios en la Residencia Presidencial Mburuvicha Roga. La intención del gobernador es poder “fortalecer los vínculos entre Paraguay y la provincia del Chubut, entre ellos la exportación de productos de la industria pesquera provincial”, se indicó en u comunicado. De igual forma se analizará una “posible vinculación entre la industria hidroeléctrica paraguaya y la industria eólica de Chubut”.

En materia de infraestructura y logística, Paraguay forma parte del Corredor Bioceánico Vial, que busca facilitar el comercio entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. Este proyecto crea oportunidades para que Chubut participe como un actor clave en la exportación de productos pesqueros y agrícolas hacia mercados regionales e internacionales.

Se anticipa la posible firma de convenios de cooperación entre Chubut y Paraguay en relación a temas como el manejo sostenible de recursos hídricos, la planificación energética conjunta y la mitigación del cambio climático.

Encuentro con empresarios

El miércoles, Torres mantendrá una reunión de trabajo con el Club de Ejecutivos del Paraguay, y posteriormente con el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar)Eddie Jara Rojas, en el marco de los desafíos que actualmente enfrenta la empresa para modernizar sus operaciones, mejorar la transparencia en su gestión y diversificar sus fuentes de energía. El Gobierno de Chubut cree que el modelo de la provincia “podrá constituirse como un aporte para desarrollar vínculos entre la provincia y dicha empresa, que se constituye como un pilar en la economía y el desarrollo del vecino país”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios