El Senado de la Nación aprobó el proyecto de Ley Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos. La iniciativa, que busca otorgar herramientas al Poder Ejecutivo para impulsar la economía, contó con el apoyo de dos de los tres senadores de Chubut: Edith Terenzi (UCR) y Andrea Cristina (PRO). En contra votó Carlos Linares (Unidad Ciudadana).

¿Cuáles fueron los fundamentos de cada voto?

A favor:

La senadora radical Edith Terenzi propuso cambios en los artículos y títulos del proyecto. En particular, solicitó la incorporación de un régimen para la recuperación de la Ganadería Ovina en el artículo quinto sobre los Fondos Fiduciarios, considerando la importancia de este sector para Chubut. Además, expresó su preocupación por el impacto ambiental del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases, y solicitó que se incorporen medidas para mitigarlo.

“El RIGI se concentra únicamente en cuestiones económicas, pero, sin embargo, habrá un fuerte impacto en los temas ambientales. Es algo que no puedo dejar pasar. No hay ninguna alusión a esta materia”, expresó.

La senadora del PRO, Andrea Cristina, se mostró a favor del proyecto, argumentando que “es un día de muchas expectativas para la mayoría de los argentinos que, hace seis meses, han votado el cambio para nuestro país y que están esperando que le demos las herramientas al poder Ejecutivo para concretar esa propuesta“.

Agregó que “el sector privado, que es protagonista en este gran desafío, no necesita un Estado que lo someta, que lo llene de impuestos, de regulaciones, de burocracia”. Por el contrario, “necesita un Estado que lo acompañe en ese camino, otorgándole previsibilidad, estabilidad, reglas de juego claras, transparencia y eficiencia en el gasto público”.

En contra:

El senador de Unión por la Patria, Carlos Linares, votó en contra de la Ley Bases, argumentando que “es una ley que no está al alcance de lo que piensa la gente. Si estuviera del lado de la gente no tendríamos un Senado vallado”. Además, el legislador señaló que el proyecto beneficia a las grandes empresas y perjudica a los trabajadores y al medio ambiente.

¿Qué se viene ahora?

La Ley Bases deberá ser debatida nuevamente en la Cámara de Diputados, donde se espera que se vote en las próximas semanas para tratar las modificaciones que si hicieron en el Senado. Si se aprueba en Diputados, pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios