Los entrenamientos de jugger comenzaron a desarrollarse en el Centro Chileno de Río Gallegos. Organizada por la Casa de la Juventud, la actividad es gratuita y convoca a niños y niñas a partir de los 11 años. Las inscripciones están abiertas.

La práctica del jugger, este deporte alternativo que propicia La Casa de la Juventud de Río Gallegos, comenzó en la tarde del miércoles en su nuevo espacio de entrenamiento: el Centro Chileno.

De 15:00 a 17:00, niños, niñas y jóvenes se reúnen para la práctica, “los que vienen desde hace un tiempo y otros que se fueron sumando”, comentó en el lugar Carla Beroiz, titular del área del joven municipal.

La convocatoria para realizar la actividad, que es gratuita, es para chicos y chicas a partir de los 11 años. “El jugger es un deporte medieval que consta de cinco participantes por lado. Cuatro tienen armas y uno es el corredor, que es el único que puede tomar o agarrar el jugg. El objetivo es que ese jugg pueda ser ubicado en la portería del bando contrario. Mientras esto sucede, los que tienen armas pueden tocar de los hombros para abajo a sus contrincantes, para dejarlos fuera de juego alrededor de 10 segundos”, explicó.

La docente dio a conocer que esta actividad lúdica entusiasma y gusta mucho a chicos y jóvenes, “tal como lo vivimos el año pasado en Caleta Olivia, donde pudimos practicar el jugger y conocer otros deportes alternativos, y este año viajamos a Puerto Santa Cruz, donde conectamos con chicos de esa ciudad, de El Chaltén y Caleta Olivia en un contacto intenso de tres días”, recordó.

Beroiz señaló además que “generalmente a los que les gusta esta alternativa son chicos a los que no les gustan tanto los deportes tradicionales. Acá es más de estrategia”. 

La titular de La Casa de la Juventud renovó la invitación a participar y aprovechar el espacio del Centro Chileno, donde las clases se dictan los miércoles de 15:00 a 17:00 y los sábados de 19:00 a 21:00. Las personas interesadas pueden llegar unos minutos antes e inscribirse en el lugar.

EN ESTA NOTA jugger

Leé más notas de La Opinión Austral