Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Club del Progreso fue una de las primeros instituciones deportivas que existieron en el Río Gallegos anterior a 1900 como así lo atestigua el expediente 670 Letra C guardado en el Archivo Histórico Provincial, donde mediante nota manuscrita del año 1899 el presidente Roberto Olivier solicita al gobierno del Territorio la adjudicación de un terreno para la construcción de su sede social, pero quizás lo mas llamativo haya sido el contenido del expediente 485 Letra L del año 1906 donde el club del Progreso solicita autorización para realizar la rifa de un piano.
Este comienza con el pedido firmado por el tesorero de la entidad Ceferino Saenz solicitando la autorización del gobierno del Territorio para realizar una rifa de un piano propiedad de “este centro, en 80 números de cinco pesos cada uno” con fecha 6 de Octubre de 1906 y el día 9 de Octubre, dicho expediente pasa a la Jefatura de Policía especificando que ” es a quien corresponde el otorgamiento del permiso solicitado”.
Curiosamente el 10 de Octubre el Jefe de Policía informa “al interesado”, que esa Jefatura ha nombrado al Doctor Alejandro O´connor como perito tasador, solicitando al Club el nombramiento de un perito de dicha parte y el mismo día, el tesorero Saenz informa en dicho expediente que el perito por parte del Club del Progreso será el Señor Francisco Lavalle.
Existen dos informes de la Jefatura de Policia donde constatan que están de acuerdo ambos peritos para realizar el trabajo, y ese mismo día con una celeridad espectacular, el expediente cita que “..reunidos los peritos nombrados por el decreto que antecede con el objeto de justipreciar un piano que desea rifar el Club del Progreso etc, etc, los nombrados manifestaron que el precio asignado por los dueños del piano a rifarse es equitativo y que conceptuaban por tanto que podrá autorizarse la rifa y firman para constancia…etc.
Automáticamente la Jefatura de Policía en el cierre del expediente, le informa a Ceferino Saenz, que el club esta autorizado a realizar la rifa en 80 números de 5 pesos cada uno, tal como solicitara la institución por lo que seguramente fue llevada adelante por parte de la gente del Club del Progreso, pero nos imaginamos en ésta época con trámites similares para realizar todo tipo de rifas y otros, lo que sería hoy mucho mas engorroso y complicado quizás, pero no deja de ser muy curioso el trámite descripto, tratando de imaginarnos como sería hoy un movimiento similar.
Leé más notas de Carlos Zapico
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario