El gerente ejecutivo Regional Sur de YPF, Alejandro Eloff, evaluó los principales resultados de 2020 en materia de actividad en la región patagónica.
Ante la consulta de Santa Cruz Produce , planteó un saldo favorable, pese a las dificultades planteadas por la pandemia.
El récord de producción logrado en una de las áreas chubutenses de la Cuenca San Jorge los buenos resultados de las pruebas con polímeros en Santa Cruz Norte, son dos de los motivos.
“Cerramos un año distinto para todos, que tuvo un impacto muy importante en la salud de las personas y la economía en general evaluó en principio-. YPF cierra un año muy difícil, en donde se vio afectada por las medidas de aislamiento social preventivo y por el fuerte impacto global que tuvo la pandemia en el sector de hidrocarburos y sus precios de referencia”, aseveró.
“Hemos logrado récords históricos en Chubut y la primera respuesta en Santa Cruz en el yacimiento Los Perales”, sostuvo Eloff
Para el ejecutivo, la crisis generó oportunidad de recuperar protagonismo. “Una vez más mostramos una gran madurez que nos permitió salir adelante. Pudimos poner en marcha gran parte de nuestra actividad para sostener la producción y las regalías en las provincias. Aplicamos nuevos protocolos, aprendimos a trabajar de una forma diferente y nos perfeccionamos, cuidando la salud de nuestros equipos” afirmó.
Esto se reflejó en un incremento de actividades de campo que derivó en “recuperar los niveles de producción con mayor empleo”.
En particular, Eloff marcó “los muy buenos resultados en la recuperación secundaria y terciaria de nuestros yacimientos, hemos logrado récords históricos en Chubut y la primera respuesta en Santa Cruz en el yacimiento Los Perales”.
Planes ambiciosos
De esta forma, para Eloff “el año finaliza mejor de lo que empezamos, con una empresa más ordenada, con mejores perspectivas financieras y con un plan de desarrollo 2021 desafiante”.
En este contexto, trazó una proyección positiva para la cuenca San Jorge. “Nuestro objetivo es poder desplegar durante el año próximo nuevos proyectos de recuperación terciaria en: El Trébol, Manantiales Behr, Cañadón León y Los Perales. Se continuarán obras e Instalaciones de plantas de proceso y la puesta en marcha de una central térmica de última generación de energía en Chubut, vinculado a la red pública”.
El objetivo de YPF es poder desplegar durante el año próximo, nuevos proyectos de recuperación terciaria
Objetivos logrados: “El paulatino ajuste en los precios de los combustibles, teniendo en cuenta las necesidades de nuestro negocio, pero también la situación macroeconómica reinante”, detalló Eloff.
También destacó los alcances de “las negociaciones con los sindicatos y proveedores”, además del “diálogo con los gobiernos nacional y provinciales”.

El Día del Petróleo en Comodoro Rivadavia – Cobertura especial de La Opinión Austral y La Opinión Zona Norte
USD 320 millones
Eloff destacó la visita a Comodoro Rivadavia, del CEO de YPF Sergio Affronti, para el 113º aniversario del descubrimiento del petróleo. Y valoró que “encontró unidos a los representantes políticos de Chubut y Santa Cruz, los trabajadores y las empresas”.
En aquella visita, Affronti también reconoció lo difícil del año, pero marcó que “es una oportunidad para que nos reinventemos, juntos podremos mirar un mañana mejor”, afirmó.
Inversión para recuperar el protagonismo de los recursos convencionales de petróleo y gas
Al mismo tiempo anunció una inversión, para el 2021, por USD 320 millones en toda la cuenca San Jorge. “Para recuperar el protagonismo de los recursos convencionales de petróleo y gas”, señaló.
Leé más notas de Raúl Figueroa
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario