Pocas horas después de que autoridades del municipio de Río Gallegos dieran a conocer que se había concluido con la repavimentación de la avenida San Martín, quedando pendientes las terminaciones, luminarias y forestación, los concejales capitalinos aprobaron un pedido de información.
El mismo -aprobado de manera unánime- solicita al Ejecutivo Municipal un informe detallado y preciso respecto a la situación, estado y destino de los monumentos, bustos y placas recordatorias retirados del bulevar de la avenida San Martín, en el marco de los trabajos de ensanchamiento y puesta en valor de la misma.
Desmonumentar
La iniciativa del concejal UCR Leonardo Roquel se fundamenta en la Ordenanza N° 8043 del año 2013, que en su Artículo 3 señala: “El patrimonio cultural de la Municipalidad de Río Gallegos está integrado por las obras del hombre, las obras conjuntas del hombre y la naturaleza y los recursos naturales que forman parte del ejido, los usos y costumbres, los paisajes culturales y todos aquellos bienes que posean un carácter histórico, antropológico, etnográfico, arqueológico, artístico, arquitectónico urbano, científico e inmaterial, incluido el patrimonio natural y cultural viviente”.
El proyecto pretende saber el destino de monumentos y placas recordatorias
Desde principios del 2021, cuando se procedió a retirar el busto de Julio Argentino Roca, monumento emblemático de la ciudad en las tradicionales esquinas de Kirchner (antes Roca) y San Martín, diferentes sectores de la comunidad demandaron saber dónde se ubicaría la estatua del expresidente de la República.
La estatua de Roca estaba allí desde el 15 de febrero de 1941. A comienzos de este año se removió y será remodelada para una nueva ubicación, aún sin confirmar.
Luego fueron retirados otros monumentos, como el de Juan Bautista Alberdi, ubicado en la intersección de la avenida con la calle Zapiola/Don Bosco. Sin embargo, este busto no siempre estuvo en ese lugar. Estaba ubicado en donde hoy está la gran estatua de San Martín, en la plaza homónima.
Al inicio del siglo XX, la estatua estaba colocada en el centro de la que entonces se llamaba Plaza Mitre. Más adelante, en el año 1929, se resuelve su inauguración y nueva intersección de calles Maipú (actualmente Av. San Martín) y Zapiola, frente al Juzgado letrado, donde era costumbre verlo a diario hasta este lunes.
Proyectos aprobados
Por otro lado, en el marco de la 3° sesión ordinaria del periodo legislativo, los concejales, bajo la presidencia del vicepresidente 1° de la institución, el concejal Leonardo Fuhr, y la presencia de cinco concejales en sus bancas: Wilson Flores, Julio Arabena, Leonardo Roquel, Pedro Muñoz y Daniela DAmico.
En ese contexto, el concejal Wilson Flores elevó un proyecto de resolución para solicitar a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado que proceda al cambio de las luminarias de la calle Santiago de Liniers al 1600, el cual fue aprobado por unanimidad.
El concejal Leonardo Roquel elevó un proyecto de resolución para reconocer al personal de la Liga Municipal de Fútbol de Salón por su arduo trabajo para sostener ese espacio, y por la dedicación y contención de niños y niñas. Aprobado por unanimidad.
Mientras que la concejala Daniela DAmico elevó un proyecto de resolución para requerir al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área de competencia, ejecute el arreglo de la calzada ubicada en la intersección de la calle Alumno Piloto Lero Rivera y ruta nacional Nº 3, en el tramo Juan Manuel Fangio. Aprobado por unanimidad.
La misma concejala presentó otro proyecto de resolución para solicitar al Gobierno Provincial y al Ministerio de Salud de la provincia que reconsideren su decisión y autoricen el uso de Ibuprofeno Sódico Inhalado como “Terapia de Rescate” para el tratamiento de pacientes con coronavirus. También sancionado por unanimidad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario