Este miércoles, culminó la actividad del programa “El Estado en tu Barrio” en la Unión Vecinal del barrio Parque en la ciudad de Caleta Olivia.

 

Durante tres jornadas la ANSeS atendió y asesoró sobre los diferentes trámites, beneficios y programas que lleva adelante el organismo, como: Declaración Jurada de Asignación Universal, AUH Suspendidas, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Prenatal, Licencia por Maternidad, actualización de datos, Programa Hogar, Monotributo Social y consultas previsionales, entre otras cuestiones.

 

El operativo fue coordinado en conjunto con la agencia PAMI, la Secretaría de la Acción Social de la Municipalidad de Caleta Olivia, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz.

Nuevas jornadas

Este jueves, el programa donde vecinas y vecinos pueden asesorarse llegará a la localidad de Fitz Roy (Parador Turístico) desde las 10 hasta las 12 horas y a la Comisión de Fomento de Jaramillo en el horario de 13 a 15 horas.

 

ANSeS atenderá y asesorará sobre los diferentes trámites, beneficios y programas

 

Desde la ANSeS remarcaron el recorrido por distintos barrios de Caleta Olivia que obtuvo “resultados positivos”.

 

“La idea es poder acercar el Estado a la gente, en esta oportunidad vamos a ir a Jaramillo y Fitz Roy con otras entidades”, señaló Oscar Yáñez, jefe de la UDAI, en diálogo con La Opinión Zona Norte.

“Estado en tu barrio”

La semana pasada, el programa estuvo atendiendo en las instalaciones del CIJ del barrio 3 de Febrero. Allí la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad junto a ese mismo Ministerio Nacional y Provincial, como también los organismos de PAMI y ANSeS, brindaron asesoramiento sobre los programas y servicios que brindan las entidades.

 

En Caleta Olivia se realizó el operativo enel CIJ del 3 de Febrero y barrio Parque

El director del CIJ, Carlos Chiquelli, destacó a LOZN que el operativo se pudo volver a realizar en el Centro y remarcó que fue muy bien recibido, “tuvimos alrededor de 25 personas por día que vinieron a hacer consultas”.

 

En cuanto a los trámites que se pudieron realizar a través de la cartera nacional y provincial, fueron los concernientes a la Tarjeta Social, SER SOL y SUMAR. Por su parte, el Municipio brindó atención a través de las áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social, entre las que se encuentra la Dirección del Adulto Mayor; Dirección de Discapacidad, y la Subsecretaría de las Mujeres, Género y Diversidad.

 

Por medio de la ANSeS se pudo continuar con las solicitudes como: AUH suspendidas; Asignación Familiar por hijo; Asignación Universal por Hijo/Embarazo; Asignaciones Familiares Maternidad y Prenatal; Tarifa Social; Actualización de Datos; Consultas previsionales.

 

PAMI, ofreció sus servicios para concretar y ofrecer afiliaciones; solicitudes; información del área social, y recepción de trámites.

 

EN ESTA NOTA anses

Leé más notas de La Opinión Zona Norte