La semana comienza con el tercer día de vigencia del decreto provincial mediante el cual el Gobierno cerró cualquier actividad comercial a partir de las 18 horas en todo el territorio. Esto es así porque, tal como adelantó La Opinión Austral en su edición del sábado, no regirá el semáforo epidemiológico durante estos nueve días de cese de la circulación.

 

FOTO: MIRTA VELÁSQUEZ / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Luego de que Alicia Kirchner firmara el decreto, en Caleta Olivia hubo una marcha de algunos comerciantes que tuvo a concejales de la oposición en primera fila. La protesta fue en repudio de la restricción que los obliga a bajar persianas por la tarde.

 

 

En este sentido, el secretario de Comercio de Santa Cruz, Leandro Fadul, dijo este domingo a La Opinión Austral que “está claro que lo que más daño le hace a la actividad comercial es la propia circulación del virus” y que “la medida tomada a nivel nacional y que se decidió acompañar desde el Gobierno Provincial está pensada para detener tajantemente la circulación del virus. Como toda medida, no depende sólo de la norma dictada, sino también del comportamiento de la sociedad en relación a la misma”, explicó.

 

Leandro Fadul, secretario de Comercio, y Carolina Neil, referente de la cámara del sector.

 

Fadul dijo que “apelamos a la conciencia individual y colectiva para que en estos 9 días logremos resultados favorables y volver a hacer funcionar las actividades comerciales con estricta aplicación de protocolos sanitarios”.

 

FOTO: MIRTA VELÁSQUEZ / LA OPINIÓN AUSTRAL.

El decreto provincial permite el funcionamiento de actividades esenciales y no esenciales en el rango de las 06 a las 18 hs.; fuera de ese horario podrán funcionar solamente la actividad de delivery de comida hasta las 22 y las actividades de farmacia y estaciones de servicio en su horario habitual. El personal afectado a esas actividades exceptuadas podrá tramitar su permiso en circulacionsantacruz.gob.ar.

 

En este punto, el funcionario aseguró que después de conseguir los resultados de corte de circulación viral que pretende el decreto, “volverá a regir el sistema de semáforo epidemiológico por el cual se había logrado encauzar un marco de previsibilidad respecto de las medidas aplicables y que impactan en las actividades comerciales”.

 

FOTO: MIRTA VELÁSQUEZ / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Asimismo, Fadul se ocupó de advertir que la cartera de Comercio continúa asistiendo al sector privado mediante el programa “Santa Cruz Protege con aportes no reintegrables para estructuras comerciales de actividades críticas inhabilitadas y para actividades del sector turístico”.

 

FOTO: MIRTA VELÁSQUEZ / LA OPINIÓN AUSTRAL.

El tema de la asistencia del Estado al sector pyme fue uno de los ejes planteados ayer por la presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Carolina Neil, ante la consulta de La Opinión Austral.

“Los comerciantes están cumpliendo con la reglamentación impuesta, pese a que fue informada sobre la hora de cierre del sábado, lo que hubiese sido más adecuado para darles previsibilidad y seguridad tanto a los comerciantes como a los clientes”, criticó, marcando luego que el comercio acompaña las decisiones vinculadas al cese de la circulación de un virus que en Río Gallegos hizo estragos.

 

Nuestro sector está obedeciendo las disposiciones tanto legales como sanitarias por la pandemia. Pero, a su vez, se espera que se generen herramientas financieras y tributarias para apuntalar a las pequeñas y medianas empresas y comercios para poder seguir afrontando esta profunda crisis que está ocasionando la pandemia”, pidió Neil, quien aseguró que el virus “no es sólo un problema del gobierno, sino de toda la sociedad” y que “si bien las autoridades consideran necesarias las restricciones, ya que los contagios se han incrementado, se requiere que el Estado en contrapartida ponga en práctica las asistencias para todos los sectores y actividades que se ven afectados por las mismas”, finalizó.

 

Leé más notas de La Opinión Austral