Esa tucumana que no se le entiende cuando habla”, fue una de las frases hirientes que se dijo esta semana en una radio local, una manera de desacreditar y de discriminar a la Dra. Ana Cabrera, profesional que se desempeña en el Ministerio de Salud de Santa Cruz.

Pero el tema no quedó ahí. El día martes circularon videos en las redes sociales y por WhatsApp donde se mostraban entrevistas a la Dra. Cabrera en la provincia de Tucumán, de donde es oriunda, presentándola como médica generalista y esteticista.

La noticia no intentaba mostrar otra faceta de la profesional, sino claramente poner en duda si la misma era médica epidemióloga o si tenía capacidad para manejar una pandemia. También -en la edición- se dejaban entrever rasgos xenófobos y de género.

La campaña

La Dra. Ana Cabrera fue una de las referentes del Ministerio de Salud en los partes diarios donde se viene informando sobre los contagios de Covid-19.

Su rostro quedó asociado a la cartera de Salud de la provincia, ya que -además- fue una de las funcionarias que más apareció en los informes audiovisuales de la Secretaría de Medios.

Uno de los videos que fueron viralizados por WhatsApp arrancaba con un tema popularizado en el ciclo de Alberto Olmedo. Seguidamente, se editaba al Dr. Juan Carlos Nadalich en la presentación de Cabrera como epidemióloga recién llegada de Tucumán. En la edición había burlas de fondo.

 

Luego se mostraba a Cabrera en medios de su provincia, siendo presentada como médica estética. “Hola, soy la Dra. Ana Cabrera, médica clínica, especialista en medicina estética y antienvejecimiento”, sostenía la profesional.

Otro de los videos recordaba un programa de TV donde la profesional era consultada por los “chips sexuales”, en base a una moda en la que habían caído determinados integrantes de la farándula.

También se difundió uno donde daba recomendaciones sobre las “patas de gallo”. Estos videos se mezclaban con las recomendaciones realizadas por Cabrera en los informes del Ministerio de Salud por el Covid-19.

De manera sutil y no tanto, la idea de los videos era clara: desacreditar el trabajo de Ana Cabrera en el Ministerio de Salud de Santa Cruz, recordando sus intervenciones en el área estética.

Campaña difamatoria

La Opinión Austral habló con la doctora Ana Cabrera para conocer su opinión sobre el tema. Al respecto, indicó que evidentemente hay un tema de misoginia y de género en estas publicaciones compartidas en las redes sociales.

Además, sostuvo que se intenta desacreditar su actividad privada en la medicina estética, que “no tiene nada que ver con mi trayectoria como epidemióloga”, dijo, al tiempo que manifestó que una especialización no invalida la otra.

Hay una connotación de género porque se ataca la medicina estética, que tiene que ver con la calidad de vida de las mujeres”, dijo Cabrera. A su vez, añadió que “pareciera que por ser mujer no puedo ser epidemióloga, médica, esteticista, etc.”.

 

Cabrera también sostuvo -consternada- que se puso en duda su capacidad y se la relacionó con su lugar de origen, lo cual consideró un acto de discriminación.

Yo soy médica epidemióloga salida de un programa de campo; tengo título universitario de esa especialidad, lo cual me permitió tener contractos con la Organización Panamericana de la Salud, que depende de la Organización Mundial de la Salud, para lo cual tengo documentación que lo avala”, subrayó.

Manifestó que al volver hace 4 años a Tucumán, se desempeñaba en la parte pública y privada, ya que en esa provincia existe un sistema que permite hacer ambas cosas. Pero cuando surgió la epidemia, expresó: “Yo soy una apasionada de esto y sobre todo creo mucho en el proyecto de gobierno actual, tenía hace muchos años ganas de venirme a la provincia y lo hice en este contexto”, comentó.

Luego, la profesional de la salud afirmó que para ella habría sido más fácil quedarse en Tucumán con su emprendimiento privado, con el cual no le iba nada mal, pero prefirió dedicarse de lleno a la epidemiología porque esa es su pasión.

La Dra. Ana Cabrera no descartó realizar denuncias penales por estos videos que circulaban ayer en redes sociales y grupos de WhatsApp, pero que tendrían detrás de la confección de los mismos a un medio de comunicación local.

 

La Dra. Ana Cabrera. se desempeña desde este año en Salud de Santa Cruz.

“Son muy difamatorios. Soy una mujer sola; sería más fácil estar en Tucumán, tengo dos hijos, acá estoy con mi hija de 12 años, solas en medio de una pandemia, pero contenta de estar ayudando en este momento” y sentenció: “Es muy grave que se esté difamando a los profesionales, que no son muchos, que están ayudando en medio de esta pandemia”, manifestó.

A última hora de ayer, se pudo conocer que Ana Cabrera se habría comunicado ante las autoridades del INADI de Santa Cruz para analizar la posibilidad de formular una denuncia por discriminación contra su persona.

Currículum

La Opinión Austral indagó los antecedentes con los que llegó la Dra. Cabrera a Santa Cruz, partiendo de sus títulos universitarios.

Uno de ellos, fechado el 12 de mayo de 2011, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, donde recibió el título de “Especialista en Epidemiología de Campo”. El título está firmado por las autoridades y el documento dice “copia fiel”, ya que se trata del presentado en el Ministerio de Salud.

Ana Cabrera se recibió de médica en 1998. Pero además en su currículum figuran varios estudios de postgrado. Es médica especialista en Medicina General. La residencia la realizó en el sistema de salud de Tucumán, cuyo egreso fue en 2003.

Además, también es especialista en Medicina Laboral, carrera de Especialización de Medicina del Trabajo, de la Facultad de Tucumán. Año de egreso: 2007. Mismo año de egreso fue en la especialización en Epidemiología.

En su variado currículum también figura una pasantía en “Metodología de Priorización de Estudios de Sitios Contaminados” y “Comunicación de Riesgo de Salud”.

EN ESTA NOTA ana-cabrera epidemiologa

Leé más notas de La Opinión Austral