Durante la presentación de los santacruceños en Cosquín, se vio a un joven sumamente emocionado hasta las lágrimas, mientras él interpretaba a un soldado en pleno conflicto de Malvinas.
“Una vez que estaba arriba del escenario se me hizo imposible no llorar, es algo muy fuerte“, contó Franco, en diálogo con La Opinión Austral. Tiene sólo 19 años y es de Puerto San Julián, pero carga con la consciencia y la identidad santacruceña más arraigada que muchos adultos.

Hubo muchas repercusiones sobre la interpretación de la delegación de Santa Cruz en el 63 ° Festival Nacional de Folklore en Córdoba. Pero antes de desviarse a cualquier otra cuestión, lo que quedará en la historia es lo que hicieron esos más de 50 chicos y chicas arriba del escenario.
Todavía resuena el paso de los santacruceños en el festival que agrupa a todas las provincias y Franco dejó, sin lugar a dudas, una huella especial. “Malvinas Nos Une” fue interpretada por todos con la misma emoción y responsabilidad, pero ese cuadro de Franco, completamente atravesado, seguramente quedará en los libros.
¿Cómo fue el momento? “Lo que me llevó a llegar a ese llanto fue ver a cada persona del público llorando, gritando, aplaudiendo, disfrutando e, incluso, apoyándonos en esta malvinización“, relató: “Cuando vi esa foto mía, arriba del escenario y llorando, pude volver a sentir eso que sentí allá arriba de ese escenario”.

Franco nació en el 2004, muy lejos de aquellos años de conflicto bélico, pero lo tiene incorporado como cualquier ciudadano nacido décadas atrás. Su abuelo es José Triunfo Peso, fue músico y hasta hoy canta con él y su familia.
“Él me inculcó la música y yo queriendo seguir esos mismos pasos“, relató. En una foto se lo ve a su abuelo que lo fue a recibir a la terminal de Río Gallegos cuando llegaron después de Cosquín y le da un abrazo emotivo.

Pero, además, esa foto tiene un detalle especial. Franco tiene un poncho color marrón que data de décadas. “Tiene muchísimos años de historia. Mi abuelo se lo regaló el papá de su mejor amiga y ahora mi abuelo me lo regaló a mí. Es un poncho con mucho significado, cariño e historia“, describió.
Su abuelo fue integrante de un grupo de músicos llamado “Trío Monte Wood”, que ganaron el Pingüino de Oro en Pico Truncado y luego en el festival de Laborde, cuando obtuvieron el primer puesto en conjunto vocal.
“Ese grupo estaba formado por José Triunfo Peso, Miguel Vega y Ariel Vega. Y me gustaría llegar a lograr cosas grandes como cantante igual, de la mano de ese poncho que tanto aprecio e historia tiene”, contó Franco.
Por eso, para él llegar a Cosquín con “Malvinas Nos Une”, relatando cómo se vivió el conflicto desde el sur más austral, fue emocionante.

“Me di cuenta que en cada persona del público aún vivía y sigue viviendo Malvinas y con ese cuadro pudimos avivar más su amor por la patria, por Argentina y por Malvinas”, mencionó.
Para los más de 50 chicos y chicas, “lo que se vivió en su momento, nosotros al bailarlo y meternos en el papel, nos hizo vivir realmente lo que pasó en Malvinas“, dijo Franco que, agregó, “hasta ahora sigo sintiendo esa mezcla de emociones que sentí en ese escenario”.

La tristeza por lo vivido, el orgullo por el trabajo en equipo, todos condimentos que hicieron posible ese momento. Cada ensayo que pasaba, contó, “era necesario para poder llegar y transmitir a la gente, y así fue, así como nosotros llegamos a ellos, ellos llegaron a nosotros con todo su apoyo”.

Para Franco, quedó retratado en su memoria: “Sólo me queda decir que soy feliz con este gran movimiento y estoy muy agradecido con mis compañeros, músicos, productores y directores” que hicieron posible que suceda.
“Me llega tanto todo lo de Malvinas. Escuchar relatos de gente que lo vivió es muy emocionante. A pesar de que no lo viví, puedo sentirlo“, cerró el joven que, sin dudas, tiene un futuro más que prometedor.
El video completo de la Delegación de Santa Cruz en el Festival de Cosquín presentando “Malvinas nos une”
Leé más notas de Nazarena Malatesta
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario