Este martes, la ciudad de Río Gallegos fue azotada por la incesante lluvia que se mantuvo de manera constante durante la mayor parte del día. Las precipitaciones habían comenzando el día lunes y la acumulación de agua comenzó a generar inconvenientes en algunas arterias de la capital santacruceña.

Problemas de tránsito

Una de las intersecciones más afectadas fue la esquina de Corrientes y Zumalacarregui, donde el tránsito sufrió serios problemas debido al estado de la calle. En ese lugar se estaba realizando una obra pluvial, por lo cual se tuvo que romper el asfalto y una vez conectados los nuevos caños, se tapó con tierra a la espera de la repavimentación.

El centro también. Varias calles se inundaron un poco. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Durante la noche de este lunes, la acumulación de agua en la zona hizo que el terreno cediera y provocó que dos vehículos que transitaban en esa esquina quedaran atorados en el barro.

Los conductores debieron ser asistidos por personal de Bomberos para sacar sus autos de ahí. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores.

Este martes por la mañana, el móvil de LU12 AM680 arribó al lugar y constató que se estuvo trabajando en esa esquina para evitar que sucediera otro episodio similar.

Lamentablemente, en los sectores periféricos de la ciudad este tipo de situaciones es habitual. Un ejemplo de esto fue la postal que presentó este martes la calle número 27 del barrio San Benito.

Trabajo incansable. Personal municipal en calle 40. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En esa arteria del populoso barrio se juntó una cantidad de agua impresionante que imposibilitó completamente el tránsito. La zona más afectada de esa arteria fue entre las calles 38 y 40, donde se formó una laguna a lo largo de toda la cuadra.

Dado este inconveniente, personal de la Municipalidad debió asistir con un camión atmosférico para drenar la calle. Esto sucedió en varias zonas del barrio, sobre todo en los lugares donde las casas se encuentran más cerca de la vía, corriendo el riesgo de que ingrese agua a las viviendas.

Impacto

Al respecto de la situación climática, el subsecretario de Protección Civil de Santa Cruz, Diego Farías, dialogó con LU12 AM680 y brindó precisiones de la labor del área en este temporal.

En la calle. El móvil de LU12 en el San Benito. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

“Era importante que llegaran las lluvias porque veníamos de muchos días de sequía. Por suerte, las precipitaciones no han generado impacto negativo en la comunidad”, aseguró.

En esa línea, el funcionario detalló que a las 09 de la mañana del día martes ya llevaban registrados más de 12,7 milímetros de lluvia en la ciudad. Se estima que el número creció durante la tarde hasta por lo menos los 15 milímetros.

Impredecible. Agua, barro y pozos, peligro al conducir. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Al cierre de esta edición las precipitaciones continuaban, aunque de manera muy leve.
“El problema más grande se da cuando hay una precipitación muy intensa en un corto periodo de tiempo. No es lo que está previsto. No obstante, los equipos de la provincia y el Municipio están atentos a cómo va evolucionando”, remarcó Farías.

Sin evacuados

Quien también habló con LU12 fue el superintendente de Bomberos, Martín Aguirre. El comisario mayor sostuvo que no hubo que evacuar personas durante la jornada, pero que todos los cuarteles estuvieron “en alerta y emergencia” mientras llovió.

Atascado. Corrientes y Zumalacarregui, se rompió el asfalto y el auto cayó. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Precisó, además, que hubo “dos intervenciones con autos que se habían quedado varados por la lluvia”, así como también muchos problemas en la periferia, donde “el agua y el barro tornan intransitables algunas esquinas”.

Se quedó. Perros miran cómo dos vecinos intentan que arranque el auto. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

“La recomendación es evitar circular por áreas anegadas y si no es necesario salir, no circular por la ciudad. Hay lugares de riesgo, entonces la recomendación es evitar la circulación”, subrayó Aguirre, remarcando que en días como el de ayer “hay que ser mas precavidos a la hora de conducir”.
Se calcula que decenas de calles quedaron anegadas.

Cortado. Tras los arreglos, el tránsito quedó condicionado. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

¿Cómo seguirá el tiempo?

El martes en Río Gallegos y alrededores fue una jornada lluviosa, pero con condiciones climáticas relativamente tranquilas, con una temperatura máxima de 7°C y escaso viento desde el sur a 16 km./h.

Así quedó. Temprano en la mañana se trabajó en el lugar. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En esa línea, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este miércoles el cese de las precipitaciones, con cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 4 y una máxima de 8 grados.
Sin embargo, para el día jueves el organismo prevé otra jornada de lluvia. Se esperan chaparrones durante la mañana y la tarde, mientras que la temperatura se ubicará entre 2 y 8°C.

Una laguna. Un camión chupa en una arteria muy complicada. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Por último, la Municipalidad de Río Gallegos informó que ante alguna emergencia por las inclemencias climáticas se comuniquen al 2966-608889 y tener siempre a mano los contactos de Bomberos (100), Policía (101) y Protección Civil (103).

 

Leé más notas de La Opinión Austral