Por Raúl Figueroa

Mabel Herrera, directora de Proyectos de Energías Convencionales y Renovables de Pico Truncado, fue una de las expositoras en el panel de cierre del reciente Encuentro Nacional del Hidrógeno 2030, donde reseñó parte de los 17 años de experiencia con la planta de hidrógeno del norte santacruceño, que próximamente pasará a etapa semi industrial.

“Algunas de las metas planteadas, como la construcción de habilidades, ya las tenemos desarrolladas”, dijo con orgullo la funcionaria, que comentó ante Santa Cruz Produce las conclusiones de la jornada y los próximos objetivos de la planta, que iniciará obras para alcanzar una producción de 100 metros cúbicos por hora de hidrógeno verde.

Vengo muy esperanzada de ver que por fin está despegando la temática en nuestro país”, dijo en principio Herrera, quien valoró especialmente las acciones ya realizadas en la planta de Pico Truncado, que viene produciendo hidrógeno de forma experimental en los últimos años, pero además con un fuerte énfasis en la formación de recurso humano, de cara a las próximas etapas.

Ha sido una participación muy positiva y estoy muy agradecida con la gobernación de Santa Cruz, en la figura del vicegobernador Eugenio Quiroga, que nos convocó y nos referenció para que la invitación nos llegara de parte de Gustavo Beliz (secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación)”, añadió la responsable de la planta de hidrógeno respecto a lo que fue la participación en Bariloche.

“No alcanza sólo con los recursos naturales”

Al ser consultada sobre las principales conclusiones que arrojó el encuentro, Herrera expresó que “en el país tenemos excelentes recursos naturales, como el viento y la energía solar, pero no alcanza sólo con eso, sino que se requieren algunas condiciones para entrar al mercado internacional y no sólo por una cuestión de mercado, sino como una necesidad de respuesta ante los problemas del cambio climático”.

Detalló además que los distintos paneles dejaron en claro que se requieren procesos de regulación y un marco de incentivos para reducir los costos de la actividad, por lo que una de las metas acordadas para la agenda inmediata en el país será la reglamentación de la ley aprobada en el año 2006, pero que nunca entró en vigencia.

“Se pudo ver que hay varias propuestas en las que se está trabajando hace más de dos años en este tema y es necesario actualizar o modificar esa norma, según lo que corresponda normativamente, porque las condiciones cambiaron y habrá que adaptarla. Uno de los representantes de Nación dijo que en breve se va a tratar ese tema”.

Capacitación

Herrera enfatizó además que desde la subgerencia de Energías Renovables del Instituto de la Energía de Santa Cruz, su titular Lorena Leonet ha realizado aportes en relación al futuro marco normativo. La formación de recurso humano es una ventaja comparativa en la que ya avanzó Santa Cruz.

Varios de los pasos que expusieron algunos de los panelistas de renombre en la Jornada de Hidrógeno ya tuvieron avances concretos, durante los últimos años, en la Planta Experimental de Pico Truncado, particularmente en el ítem “construcción de habilidades”.

En estos años estuvimos generando recursos intangibles y capital humano, a partir del trabajo con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), desde su Unidad Académica Caleta Olivia -detalló la directora-. “Hace 12 o 14 años contamos con egresados ingenieros electromecánicos con orientación en renovables, con 3 materias de hidrógeno y una de rólica”, valoró Mabel Herrera.

El trabajo con las universidades ha sido vital para la capacitación del recurso humano.

A eso se le suma la oferta desde el INSET (Instituto Superior de Educación Técnica de la provincia de Santa Cruz), “que tiene 18 años de trayectoria -más que la planta- graduando técnicos superiores en Energías Renovables”. Y más recientemente se sumó la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con la oferta académica de Ingeniería en Energía”.

Pico Truncado es hoy la Capital Nacional del Hidrógeno, por su proyecto energético

En relación al tema capacitación y formación de recurso humano, Herrera valoró que la planta de Pico Truncado fue un espacio para afianzar esas actividades, “aunque estuvimos un tiempo parados y no pudimos avanzar en la parte industrial, pero en la construcción de habilidades hicimos mucho. También debemos reconocer a universidad pública y gratuita como la UNPACO, con el acompañamiento muchas veces silencioso en toda esta etapa, hicimos con ellos cursos de posgrado desde los inicios. Y cuando estuvimos parados, estuvieron cerca de nosotros y pudimos compartir los pocos recursos con que contábamos, capacitándonos y perfeccionándonos a la espera de este momento”.

Próximo paso: etapa semi industrial

La funcionaria también refirió a que entre las acciones ya desarrolladas en la provincia se cuenta la exploración de nuevas oportunidades para producir hidrógeno, como las gestiones que ya realiza el Instituto de Energía con YPF Luz y la firma ABO Wind, para evaluar la instalación de nuevas plantas, lo que fue expuesto durante la jornada.

Pico Truncado ha sido punta de lanza en la materia y es Capital Nacional del Hidrógeno, como lo puso en valor el vicegobernador durante la jornada, por lo que nosotros ya hemos probado la potencialidad de esta actividad”, destacó la entrevistada.

En cuanto a la actualidad de la planta, Herrera recordó el reciente hito en el que se asignaron los fondos, por valor de USD 3 millones, para avanzar con la finalización de la planta, que está construida en algo más del 90% y que se podrá terminar gracias al reciente aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, luego del convenio firmado en Río Gallegos a principios de abril por parte de la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro Daniel Filmus.

La planta de hidrógeno recibió USD 3 millones para pasar a la etapa semi industrial

Ese aporte es lo que nos permitirá pasar a la etapa semi industrial de la que venimos hablando desde el año 2015”, explicó la directora. “Es el cálculo que hizo el CFI de lo que necesitábamos para concluir la planta, que hasta la fecha está en un 92% de ejecución. La obra estaría comenzando en los próximos días, de acuerdo con lo que anunció el jefe de Gabinete del Municipio de Pico Truncado, Rodolfo Marsilla”.

En relación a los plazos, la funcionaria detalló que son 3 etapas que incluyen la puesta en marcha del proceso de electrólisis y todos los equipos periféricos que ya están instalados, como la planta de ósmosis inversa, compresores, búnkeres y otros elementos, restando los conexionados y puesta en marcha. Para esa etapa se estiman entre 10 y 12 meses de trabajo.

En esta etapa se podrá pasar de la producción actual de 1 metro cúbico por hora a 100 metros cúbicos hora de hidrógeno verde, porque la electricidad utilizada en el proceso es obtenida a partir de la generación eólica -precisó la funcionaria-. Además, se obtendrán 50 metros cúbicos de oxígeno, equivalente a 6 bares de presión”.

La siguiente etapa es pasar de producir 1 a obtener 100 m3/hora de hidrógeno verde

En cuanto a los objetivos a partir de esta nueva etapa, sostuvo que se mantendrá el plan original planteado en el año 2010, además de “seguir siendo una escuela fábrica y apostando a la construcción de habilidades, relacionándonos con el centro de formación no sólo de Argentina, sino de Chile, con quienes ya estamos trabajando a través de su Centro de Economía del Hidrógeno en un grupo de trabajo binacional”.

Mabel Herrera, directora de Energías Renovables a cargo de la planta de hidrógeno.

El hidrógeno producido seguirá destinándose a la elaboración del mix con GNC, al 30%, para alimentar motores a combustión, por lo que la planta ofrecerá también la conversión de vehículos para poder aprovechar este combustible, que estará a un precio más competitivo que el de las naftas.

El oxígeno seguirá destinándose a usos medicinales, mientras que la producción de agua tendrá fines de distribución social, a partir del aprovechamiento de 3 plantas de ósmosis inversa que permitirán desalinizar agua de mar.

Vamos a generar biodiesel para calefaccionar invernaderos

“También hay proyectos para uso del calor residual en procesos de cultivos controlados y nos aprobaron recientemente un convenio con la empresa cementera para reactivar los invernaderos -describió Herrera-. Y en otro proyecto financiado por Nación, vamos a generar biodiesel para calefaccionar esos invernaderos, además de producir biodiesel a partir de aceites usados”.

Leé más notas de Raúl Figueroa