La habilitación de la Zona Franca de Río Gallegos será el primero de octubre próximo, si la pandemia lo permite. El anuncio del Poder Ejecutivo Provincial generó un debate abierto en la política santacruceña acerca del rol de las terminales marítimas.

 

A mediados de junio último, desde Puerto Santa Cruz, el intendente Néstor González señalaba a La Opinión Austral -tras la visita del Ministerio de la Producción- que se conformaría una serie de mesas técnicas para que Punta Quilla se convierta en la base de operaciones de Zona Franca de Río Gallegos.

 


Provincia lo ve con buenos ojos. Se trata de una apuesta productiva para aquella comunidad, convirtiéndose en una actividad sostenible en el tiempo a pesar de la distancia entre ambos poblados.

 

En este escenario, el diputado provincial radical Daniel Roquel presentó en la novena sesión de Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo avance en la creación de un “Puerto Multipropósito” en “Punta Loyola” que permita generar actividades productivas y proteger los recursos del mar argentino.

 

Matías Mazú, diputado provincial del Frente de Todos.

Por su parte, el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, explicó a La Opinión Austral que YCRT en su primera licitación, a inicios de 1990– ya había planificado que el puerto debería ser multipropósito, impulsando las actividades marítimas. Además se apuesta a una administración conjunta entre la minera estatal y el Gobierno Provincial.

 

Se edifican dos galpones en Punta Loyola para la carga y descarga de caliza

¿Será posible que Punta Loyola se prepare para brindar otros servicios portuarios y no sólo se avoque a la carga y descarga de commoditties como el carbón y el petróleo?

Oposición

“Es necesario que el Gobierno Provincial gestione ante Nación el acondicionamiento y puesta en valor del muelle Presidente Arturo Illia para generar nuevas actividades productivas y económicas en la región, como así también proveer a la Zona Franca”, describe el proyecto de resolución de Daniel Roquel.

 

Daniel Roquel, reclamó que el muelle tenga mayor actividad.

En esta línea, marcó que esa terminal marítima “ha sido abandonada a lo largo de los años, y no se han buscado alternativas para desarrollar la región y tener fuentes genuinas de trabajo para nuestros jóvenes. Es fundamental que se invierta y se proyecte a futuro”.

Oficialismo

Matías Mazú, presidente del Bloque del Frente de Todos, dijo este domingo a La Opinión Austral que cuando Yacimientos Carboníferos Río Turbio avanzó en la construcción de la Usina 240 MW y surgió la “necesidad de traer caliza para agregar valor al carbón, se definió hacer un puerto multipropósito”.

 

“El muelle y el sistema ferroviario son multipropósitos”, dijo Matías Mazú

De todos modos, la “única actividad que tuvo el muelle fue la salida del carbón. Hoy se edifican dos galpones por administración para la carga y descarga de la caliza”, marcando que esta operatoria convertirá a Loyola en un puerto multipropósito. De hecho, la licitación se hizo con ese objetivo.

 

Puerto Punta Quilla es el más adecuado para ser el nodo logístico de Zona Franca

“Es un proyecto que tiene YCRT desde el día uno. Hay productos derivados que pueden ser elaborados a partir de las cenizas del carbón y desde Río Turbio transportarlos hasta Punta Loyola para ser comercializados”, marcó Mazú.

 

 

“Provincia debe gestionar una mejora del muelle”, manifestó Daniel Roquel

En esta línea, el legislador observó que el desarrollo de productos derivados “generará mano de obra” y Río Gallegos “puede transformarse en un proveedor de pre moldeados a partir de las cenizas”.

 

Fue más allá y precisó que el sistema ferroviario de YCRT también debe convertirse en “multipropósito”.
“Hay una serie de desarrollo de proyectos industriales que está en manos de UTN”, “las iniciativas originales son amplias y hay que seguir por ese mismo camino”, dijo Mazú, y reprochó a la oposición que cuando “formaron parte del gobierno de Cambiemos aceptaron que se paralizaran todas las obras durante cuatro años y ahora quieren venir a decir qué hay que hacer, encima con ideas nuestras”, cerró.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Zona Norte