Julieta Naguil comenzó a participar de certámenes de matemática en plena pandemia. Después de dos años, la alumna de 7mo grado del Colegio “Nuestra Señora de Fátima” de Río Gallegos cerrará 2022 con participaciones presenciales y su primera medalla.

Este año asistió a la Olimpiada Iraní de Geometría y a la XXXI Olimpiada Ñandú en La Falda, donde tuvo una mención especial por la que fue designada para el equipo de la XXIX Rioplatense en CABA. Además, desde Río Gallegos, participó en la Olimpíada de Mayo, donde tuvo una prueba destacada.
“En nivel de dificultad, está la nacional que es sobre lo que más sé; la rioplatense es un nivel mayor a la nacional, y después está la iraní, que abarca geometría y también es internacional”, contó Julieta a La Opinión Austral.

Del 28 de noviembre al 2 de diciembre, los alumnos y las alumnas que integran el equipo argentino realizaron un entrenamiento en Ciudad Universitaria de la UBA, previo a la rioplatense.

Comenzó a participar de certámenes de matemática en pandemia

“Fue una semana de entrenamiento intensivo de nueve horas, nos daban los problemas y los teníamos que ir resolviendo. Fue una experiencia muy linda y divertida porque pude conocer mejor a mis compañeros de Argentina, charlar y aprender un montón de cosas y siento que eso me sirvió mucho”, valoró.

El sábado el equipo se trasladó al convento de San Isidro, donde a partir del domingo comenzaron a llegar las delegaciones de Bolivia, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. “Se hizo un juego que se llama El juego grande, te dan pistas que tenés que resolver, son problemas de matemáticas, hay que juntarlos y llegar al resultado, tenían que estar todos los países mezclados”, contó.

El equipo de estudiantes que representó a Argentina en la Olimpíada Rioplatense.

 

El lunes y martes por la mañana se rindieron los exámenes para los cuales tuvieron tres horas y media para cada uno. Por la tarde les explicaban la resolución.

También participaron de otro juego llamado “La odisea”. “Te dan una planilla llena de problemas que tenés que ir resolviendo con tu grupo, hay un montón de juegos relacionados con problemas a resolver que te permiten ganar más puntos”, comentó.

Para mí fue una experiencia muy linda y sirve mucho, había chicos de Brasil que hablan portugués y no nos entendíamos, entonces teníamos que hablar en inglés, fue una experiencia nueva, aprender más para comunicarse e intentar entender, aprender sobre otras culturas y convivir con gente de otros lugares”.

Fue una experiencia muy linda poder aprender sobre otras culturas

En cuanto a los exámenes, Julieta recordó: “Sentí que me había ido bien, pude hacer bastante, algunos problemas me parecieron fáciles y otros difíciles. Al salir estaba un poco nerviosa porque no sabía cómo me había ido, después charlé con mis compañeros, pudimos ver lo que había hecho cada uno y eso me tranquilizó. El segundo día estuve un poco más nerviosa, pero me pareció un poco más fácil que el día anterior”.

La estudiante riogalleguense en el podio de la Olimpíada Rioplatense.

En cuanto a si pensó que iba a recibir un reconocimiento como fue su primera medalla internacional de bronce, reconoció que “estaba en la duda, no estaba segura de qué me podía sacar. Pensé que no iba a sacar nada, era una posibilidad, tampoco sabía cómo me había ido, cómo era el sistema y sabía que las pruebas eran más difíciles, entonces no me lo esperaba”.

Cerrando, agradeció “a mi colegio que siempre me apoyó, a mis papás y a mi hermano que siempre estuvieron para ayudarme y enseñarme, y a los docentes que durante este tiempo que estuve viajando me tuvieron paciencia con las tareas”.

EN ESTA NOTA julieta-naguil

Leé más notas de La Opinión Austral