El intendente de la localidad de El Calafate, Javier Belloni, confirmó este jueves la grilla completa de artistas que se presentarán en la Fiesta Nacional del Lago Argentino 2023.
El festival musical se desarrollará entre el 12 y el 20 de febrero, y contará una vez más con artistas de gran talle a nivel nacional e internacional.
Serán 8 noches, con números centrales y para todos los gustos musicales. Este jueves finalmente se dio a conocer la lista completa, ya que desde la Municipalidad habían advertido que este anuncio sería oficial cuando se terminaran de cerrar los contratos con los artistas.
La grilla completa de artistas para la Fiesta Nacional del Lago 2023
Domingo 12 de Febrero
- Duki
El trapero se presentará por segunda vez en este festival, ya que en el 2020 ya había brindado un show junto a Nicki Nicole y Wos, cuando este género musical estaba entrando en la escena de la música popular.
- Bizarrap
La primera noche tendrá como broche estelar el show de “Biza“, uno de los productores musicales argentinos con más relevancia a nivel mundial, que pisará por primera vez la provincia de Santa Cruz. El artista pasará sus mejores “sessions” y hará bailar a todo El Calafate.
Lunes 13 de febrero
- Damas Gratis
Pablo Lescano se presentará una vez más en la villa turística para llevar su “cumbia ATR”. Cabe recordar que la banda cumbiera recientemente fue la encargada de abrir la grilla en el 137° Festival Aniversario de Río Gallegos.
- La Mosca
El conjunto musical reflotó en los últimos meses con la pegadiza e inolvidable canción “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar“, que fue emblema e himno en el camino de la Selección argentina por el Mundial de Qatar 2022.
Hace poco, tuvo un conflicto con el Municipio de Río Gallegos luego de incumplir un contrato para brindar un show en la capital santacruceña en la última noche del Festival Aniversario, que coincidió justamente con el día en que Argentina ganó la Copa del Mundo. Para el intendente, Pablo Grasso, se trató de una “estafa”.
Martes 14 de febrero
- Abel Pintos
El cantante viene de brindar un enorme show en Caleta Olivia por el aniversario de la localidad en noviembre pasado, y de tocar además en la última Fiesta del Lago 2022. En el 2021 ya había visitado Río Gallegos para formar parte del cronograma de shows por el Festival Aniversario.
Miércoles 15 de febrero
- Los Palmeras
La banda de cumbia santafesina llegará a la villa turística para tocar sus hits más conocidos en la movida tropical, entre ellos el clásico “Sabalero“.
Jueves 16 de febrero
- Kapanga
La banda de rock fue una de las primeras en ser confirmada por el Municipio calafatense. La ciudad turística ya es para ellos un segundo hogar debido a las veces que ya han participado de la Fiesta Nacional del Lago.
- YSY A
El joven trapero que viene en ascenso en la música urbana pasó en el mes de diciembre por el 137° Festival Aniversario de Río Gallegos, convocando a miles de chicos y chicas que saltaron al son del “YSYSMO”. Ahora, visitará por primera vez la ciudad de los glaciares.
Viernes 17 de febrero
- La Konga
Por segundo año consecutivo la banda de cuarteto es parte de la grilla de artistas, por la masiva convocatoria que tiene cada uno de sus shows a lo largo y ancho del país. El conjunto integrado Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé ya visitó otras localidades, donde cada vez los reciben miles y miles de fans.
Sábado 18 de febrero
- Lali
Uno de los platos más fuertes de esta Fiesta del Lago 2022 es la presencia de Lali Espósito. La artista viene de cantar el himno nacional en la mismísima final del Mundial de Qatar y se encuentra en la cima de su carrera musical. Tras llenar varias funciones en el estadio de Vélez, ahora llegará a El Calafate para brindar un show inolvidable.
Domingo 20 de febrero
- Los Ángeles Azules
El cierre de la grilla estará a cargo de una visita internacional: Los Ángeles Azules. La banda mexicana viene de realizar varias colaboraciones con artistas argentinos, y llegarán a Santa Cruz para traer una fusión de los sonidos de la cumbia de los años 1950-1970 con los de la música electrónica al estilo de los 90.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia