Your browser doesn’t support HTML5 audio
El papa León XIV confirmó este lunes cuál será el destino de su primera gira oficial como Sumo Pontífice. Se trata de un país que también estaba en los planes de su antecesor, Francisco. El anuncio lo realizó durante una audiencia concedida a medios internacionales en el aula Pablo VI.
Turquía será el primer país en recibirlo. Allí se organizará una conmemoración por los 1.700 años del Concilio de Nicea, que tendrá lugar en la ciudad de Iznik, conocida históricamente como Nicea. “Se está preparando”, respondió León XIV al ser consultado sobre el viaje.
El evento está previsto para el martes 20 de mayo, dentro de apenas ocho días, y se suma a una agenda cargada para esa semana: el domingo 18 celebrará la misa de entronización, el miércoles 21 encabezará su primera audiencia pública en San Pedro y el sábado 24 mantendrá un encuentro con la Curia Romana y trabajadores del Vaticano.
Antes de enfermarse, Jorge Bergoglio había manifestado su deseo de visitar Turquía en ese mismo período e incluso extendió una invitación al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, para que lo acompañara.
El Concilio de Nicea, considerado el primer encuentro ecuménico de la Iglesia Católica, fijó doctrinas esenciales del cristianismo, entre ellas la definición de la divinidad de Jesús.
Este viaje puede interpretarse como un nuevo paso hacia una mayor cercanía entre el Vaticano y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. La Santa Sede proyectaba enviar una delegación a Iznik esta misma semana para evaluar las condiciones del desplazamiento.
El vínculo entre ambas instituciones viene fortaleciéndose desde hace años, con hitos como la reunión en Jerusalén en 2014. Este proceso de acercamiento continúa la senda que iniciaron Pablo VI y Atenágoras I.
Durante la misma audiencia, el Sumo Pontífice también fue interrogado acerca de un posible regreso a Estados Unidos, aunque descartó esa posibilidad por ahora.
El encuentro del 24 de mayo con la Curia Romana será una instancia clave para el rumbo administrativo de la Iglesia. Se espera que en esa ocasión León XIV exprese su visión en torno al futuro de la administración eclesial y continúe con las reformas iniciadas durante el papado de Francisco.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario