Luiz Inácio Lula da Silva asume por tercera vez como presidente de Brasil este domingo 1 de enero de 2023. De este modo retornará al Palacio de Planalto para comandar un país fuertemente polarizado.
Pasadas las 14.30, inició la ceremonia de asunción del líder del Partido de los Trabajadores que desfiló en el Rolls Royce descapotable de la Presidencia de la República desde la Catedral Metropolitana hasta el Congreso en la Explanada de los Ministerios en la capital Brasilia, ante una multitud.
En el vehículo para recorrer 1,4 kilómetros se encuentran también la futura primera dama Rosángela da Silva, el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin y su esposa, Lu Alckmin.
La ceremonia que se realiza en Brasilia y a la que asisten 17 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, Alberto Fernández, cuenta con un fuerte operativo de seguridad ante los recientes incidentes de violencia por parte de seguidores del saliente mandatario, Jair Bolsonaro.
Más de 300.000 personas son esperadas para la celebración en la capital brasileña, donde a la par de la ceremonia oficial se realizará el Festival del Futuro, una fiesta con más de 65 artistas en dos escenarios montados en la explanada de los ministerios.
“Es un evento complejo, la gran concentración de personas que estarán presentes en estos actos demanda una planificación muy bien hecha. Será un operativo robusto donde estará involucrada toda la policía de Brasilia, además de las fuerzas federales”, dijo el secretario de Seguridad de Brasilia, Julio Danilo.
Danilo anticipó que habrá cacheos en puntos específicos en el ingreso a la Explanada de los Ministerios, donde no se podrá llevar botellas ni elementos punzantes.
Apenas 30.000 personas fueron autorizadas a ingresar a la Plaza de los Tres Poderes, que está ubicada en medio del Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal, que podrán presenciar el ingreso de Lula a la casa de gobierno ya como presidente.
Los desafíos del nuevo gobierno
Lula Da Silva tendrá desafíos inmediatos mayores a los que enfrentó en sus otras dos presidencias, que dejó con una inusual popularidad del 87%.
Unos 30 millones de los 215 millones de brasileños pasan hambre y la economía a duras penas logra recuperarse tras el golpe de la pandemia.
“En los primeros 100 días deberá demostrar qué rumbo tomará el gobierno. La victoria electoral fue apretada y enfrentará un país dividido con una oposición aguerrida. Necesita liderar un gobierno de pacificación y unión nacional”, explicó Leandro Consentino, politólogo del instituto Insper de Sao Paulo.
Lula se impuso a Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre por 50,9% de los votos frente a 49,1%, un resultado que dio cuenta de una sociedad profundamente polarizada.
El exsindicalista deberá conquistar “credibilidad” sobre el manejo de las cuentas públicas ante una situación fiscal delicada, pese a que sus promesas de campaña requieren un aumento del gasto para financiar programas sociales, según Consentino.
Según una encuesta del instituto Datafolha del sábado, solo 51% de los brasileños considera que Lula gobernará mejor que Bolsonaro, informó el diario Folha de Sao Paulo.
El paso a paso de la ceremonia:
- 14.20: Se espera que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) llegue a esa hora a la Catedral, en un extremo de la explanada de los ministerios, desde donde desfilará hasta el Congreso, en un trayecto de dos kilómetros, rodeado de miles de seguidores. Tras el reciente atentado fallido contra el aeropuerto de Brasilia por parte de un empresario bolsonarista y la violencia registrada durante la campaña, la duda es si Lula usará chaleco antibalas y si desfilará en el clásico Rolls Royce de la Presidencia o en un vehículo blindado. Lo acompañarán su mujer, Janja, y el vice Geraldo Alckmin, junto a su esposa.
- 15: En el Congreso, Lula y su vice jurarán oficialmente en el cargo en una ceremonia solemne y el flamante mandatario dará su primer discurso ante los diputados, senadores, representantes de las delegaciones internacionales y demás autoridades presentes.
- 16:30: Ya como presidente, Lula se dirigirá hacia el Palacio del Planalto, donde recibirá la banda presidencial, un rito protocolar. Ante la ausencia de Bolsonaro, que viajó ayer hacia Estados Unidos, y la negativa de su vice, Hamilton Mourao, a reemplazarlo, se desconoce quién se la colocará. La futura primera dama, la socióloga Janja da Silva, organizadora de la toma de posesión, ha escuchado sugerencias de que este momento sea realizado por Dilma Rousseff, presidenta del PT derrocada en 2016, o por representantes del pueblo, como obreros, indígenas y afrodescendientes. A continuación, Lula dará un discurso ante el público presente en la Plaza de los Tres Poderes.
- 17:00: Dentro del Planalto, el flamante presidente recibirá a las delegaciones extranjeras para un saludo protocolar y luego tomará juramento a los 37 ministros de su Gabinete.
- 19:30: Lula, su vice Alckmin y sus respectivas esposas se dirigirán al Palacio de Itamaraty, donde se celebrará una recepción para los jefes de Estado y de Gobierno extranjeros presentes en Brasilia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia