Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (hora de Roma) en la Plaza San Pedro, en una ceremonia que marcará la despedida de quien fue el primer pontífice latinoamericano de la historia.
Su féretro, que ya reposa en la capilla de Santa Marta, será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde se instalará una capilla ardiente por tres días para permitir que fieles y autoridades lo despidan.
La causa oficial del fallecimiento fue un derrame cerebral que derivó en un coma y posterior paro cardiorrespiratorio irreversible, según informaron fuentes médicas del Vaticano. Francisco murió a los 88 años, dejando en su testamento el deseo de descansar en una tumba sencilla dentro de la basílica de Santa María la Mayor, y no en las grutas vaticanas, como dictaba la tradición.
Por pedido del propio Francisco, el protocolo funerario fue simplificado, aunque se mantienen rituales clave como la anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, para impedir su uso indebido tras su muerte.
La primera congregación de cardenales se realizó este martes en el Vaticano. Participaron cardenales mayores de 80 años y se definieron detalles del sepelio. Además, ya comenzó la cuenta regresiva para el próximo cónclave, en el que 135 cardenales con derecho a voto —el 80% designados por el propio Francisco— elegirán a su sucesor.
En Argentina, figuras como el arzobispo Jorge García Cuerva y la senadora Alicia Kirchner expresaron su profundo pesar y destacaron el legado espiritual del Papa. La ciudad de Buenos Aires se iluminó en su memoria, y en distintas partes del país se organizan misas y homenajes.
Con una ceremonia austera y de profundo simbolismo, el mundo se prepara para darle el último adiós a un líder espiritual que dejó huella en la historia de la Iglesia y del mundo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario