Your browser doesn’t support HTML5 audio
Chile es el único país de Latinoamérica que posee su propio nombre para llamar a Santa Claus o Papá Noel. En la cultura chilena, este personaje de barba blanca es llamado “Viejito Pascuero“. Pero, ¿de dónde proviene tal particular nombre?
La historia cuenta que este nombre nació hace más de cien años, específicamente en 1905, en la tienda de juguetes Krauss, de origen alemán. En esta época, los hermanos propietarios de la juguetería comenzaron a hacerle publicidad a sus ventas con la figura de un actor vestido como Santa Claus, como se lo conocía en Estados Unidos.
En muchas partes del mundo ya conocían a Papá Noel, pero en Chile no. Es por ello que este personaje no tenía nombre y debían colocarle uno que se acoplara a las tradiciones del país.
El término “viejito” hace alusión a la edad del personaje, mientras que “pascuero” tiene que ver con que en Chile también se le llama Pascua a la Navidad.
De acuerdo con el historiador Cristián Salazar, el concepto surgió en la juguetería y por ingenio de la gente. “Ahí nació el término ‘viejito pascuero’, ya que era un hombre de edad y como acá le dicen Pascua a la Navidad, le pusieron Pascuero. Nació del imaginario colectivo”.
Cómo se le dice a Papá Noel en otros países
Papa Noel: España, Argentina, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Perú y Brasil.
Pere Noël: en Francia se lo llama así, que en español se traduce como Padre de la Navidad.
San Nicolás: Venezuela llama así al personaje, en referencia directa a la festividad que se hace en Bélgica y Países Bajos que es Sinterklass, que se celebra entre el 5 y 6 de diciembre.
Viejito Pascuero: Chile es de los pocos países latinoamericanos que decidió hacer un cambio radical al nombre del personaje.
Jultomtem (o Gnomo de Navidad en español): Suecia popularizó este nombre sosteniendo que, a diferencia de las otras naciones, el personaje tenía un menor tamaño, haciendo además referencia tanto a la cultura nórdica, así como conmemoraciones por el solsticio de invierno.
Santa Claus, Santi Clo o Santa Clos: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos conocen de forma similar al personaje.
Joulupukki (o Cabra de Navidad en español): así se le conoce en Finlandia, un nombre que parece sumamente curioso en América Latina, pero que tiene como referencia la tradición de colocar un ciervo como señal para alejar a los malos espíritus.
Nikolaus o Weihnachtsmann: Alemania toma esos nombre, el primero hace referencia a Nicolás, mientras que el segundo significa Hombre de Navidad.
Colacho: Costa Rica llama de forma popular al personaje navideño, aunque también algunos le dicen Santa Claus.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario