Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ha dictado un fallo clave en la causa que investiga a dos hombres de apellido Georgevich por el presunto delito de contrabando en grado de tentativa, en un caso que ha capturado la atención por sus detalles y el monto involucrado.

La historia se remonta al 17 de agosto de 2022, cuando los hermanos Georgevich se encontraban en el Paso Fronterizo Integración Austral, bajo jurisdicción de la Aduana de Río Gallegos, con la intención de salir del país con destino a Tierra del Fuego, previo paso obligado por Chile. Los Georgevich circulaban en una camioneta Ford Transit, cuando agentes aduaneros y dos perros detectores especializados realizaron una “marcación” en la guantera del vehículo. Este indicio llevó al descubrimiento de un compartimento de almacenaje, descrito como una “guantera secundaria” o “doble guantera”, de la cual se extrajo una bolsa blanca con la imponente suma de $8.200.000.

Los acusados dijeron en su indagatoria que no escondieron el dinero sino que lo guardaron allí por “cuestiones de seguridad”.

Según la imputación del Juzgado Federal de Río Gallegos, que procesó a los encartados el 25 de febrero de 2025, esta maniobra constituiría un intento de ingresar el dinero a la Argentina evadiendo los controles aduaneros. El magistrado de primera instancia destacó que los billetes, organizados en diez fajos en moneda nacional, estaban deliberadamente ocultos, pasando desapercibidos a simple vista y siendo descubiertos solo por la intervención de los canes entrenados. Además, se consignó que al ser consultados por los agentes aduaneros si tenían algo que declarar, los causantes respondieron negativamente.

En este contexto, el Ministerio Público de la Defensa solicitó el sobreseimiento de sus asistidos por atipicidad de la conducta y planteó la incompetencia de la judicatura federal, argumentando que la devaluación monetaria del dinero secuestrado debería afectar el contenido del ilícito. Sin embargo, el juez federal de Río Gallegos desestimó estas peticiones el 15 de mayo de 2025, al considerar que la depreciación del monto no alteraba el “contenido del injusto”, al tratarse de una devaluación monetaria que no modificaba las condiciones objetivas de punibilidad del delito.

Para el Tribunal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, el procesamiento del Juzgado Federal de Río Gallegos estuvo bien hecho.

Según las declaraciones indagatorias de los Georgevich, el dinero fue guardado en ese lugar –que reiteraron no estaba oculto– por “razones de seguridad ante el viaje que llevaban adelante por vía terrestre“. Subrayaron que no modificaron el auto, sino que simplemente usaron “una de sus guanteras la que está arriba del panel con una tapa plástica de acceso rápido”, negando la existencia de un “doble fondo” o alteración estructural para el acarreo de los billetes.

El Tribunal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, tras analizar el recurso, resolvió declararlo “mal concedido”, lo que significa que el recurso fue improcedente en términos procesales y no fue considerado en su mérito. sin emitir juicio sobre el auto de mérito (es decir, sin expedirse sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados) y el procesamiento en su contra quedó firme.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios