Las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre ofrecerán al electorado de Neuquén un número inédito de propuestas para dirimir las candidaturas a diputados nacionales. En total se presentaron 14 listas para competir por un lugar en el cuarto oscuro de noviembre en representación de nueve alianzas o partidos.
El Movimiento Popular Neuquino presentó tres listas: la Azul, respaldada por el gobernador Omar Gutiérrez, que propone como primera precandidata a diputada a María Eugenia Ferraresso, actual secretaria de Cámara de la Legislatura provincial, secundada por Osvaldo Llancafilo, secretario de Estado del Interior y Gobiernos locales de la provincia. En tanto el exvicegobernador Rolando Figueroa encabeza la lista F acompañado por la médica, Luciana Ortiz Luna, ex directora del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN).
En tanto la letra B tendrá a Hugo Rauque-Liliana Matzen. La interna del MPN será una de las que concentre el mayor interés en la disputa de septiembre ya que devuelve a la escena política al exvicegobernador y confirma su aspiración a competir por la candidatura a gobernador del 2023.
Frente de Todos
El Frente de Todos presenta tres listas, aunque hay una que cuenta con el apoyo de los principales referentes de la provincia. Esta es la lista Celeste y Blanca, encabezada por Tanya Bertoldi, actual secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Centenario e hija del intendente de Centenario Javier Bertoldi, que estará secundada por el diputado nacional, Alberto “Beto” Vivero y por Teresa Rioseco. Oscar Parrilli, el secretario de Energía Darío Martínez y Ramón Rioseco respaldan esta lista.
La lista Eva Perón estará encabezada por Asunción Miras Trabalón, presidenta de Nuevo Encuentro y delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación, acompañada por Francisco Armas, abogado laboralista de San Martín de los Andes, y René Cháves, ex diputada provincial y militante por los Derechos Humanos.
La tercera opción es la lista de la Agrupación “Neuquén es de Todos” con Fabián Ungar, maestro mayor de obras e histórico militante del PJ. Lo acompañan Romina Jácomo, empleada administrativa, y Gabriel Borrini, dirigente de la CTA de Zapala.
Otros candidatos
Juntos por el Cambio se presenta con la denominación Cambia Neuquén, integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y Nuevo Compromiso Neuquino. La lista es liderada por el empresario frutícola Pablo Cervi, a quien lo secunda la diputada provincial Ayelén Quiroga.
La Coalición Cívica-ARI, que se presenta por fuera de Cambia Neuquén, lleva al conductor radial Carlos Eguía, seguido por Catalina Uleri.
El ex gobernador Jorge Sobisch, encabeza la lista de los precandidatos por la Democracia Cristiana, y estará acompañado por la concejal Nadia Márquez.
El Frente de Izquierda Unidad completará la nómina de espacios políticos que definirán sus candidatos en internas. Por la lista Unidad de la Izquierda irán Raúl Godoy y Patricia Jure, mientras que el MST propondrá una fórmula con Priscila Ottón y Juan Bari.
La oferta para el 12 de septiembre se completará con Libres del Sur (Jesús Escobar), Nuevo MAS (Lucas Ruiz) y el Partido Socialista (Luis Virgilio Sánchez).
El máximo de listas que se habían presentado en Neuquén desde que se establecieron las PASO había sido de 12, en el 2013 y el 2015.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario