Your browser doesn’t support HTML5 audio

Una profunda conmoción atraviesa a la comunidad de Neuquén tras conocerse la trágica muerte de un bebé de apenas un año y medio, quien falleció presuntamente tras recibir una patada en el pecho por parte de un caballo. El hecho ocurrió el pasado miércoles por la tarde en la meseta neuquina, en una vivienda rural donde el niño vivía bajo custodia de sus tíos. La investigación está en manos del Ministerio Público Fiscal, que busca determinar con exactitud cómo se produjo el deceso.

Los tíos del menor fueron quienes lo trasladaron al hospital local, donde ingresaron con el niño ya sin signos vitales. Según su relato, el bebé había recibido una fuerte patada en el pecho por parte de un caballo que se encontraba en el predio. Ante esta versión, la fiscalía ordenó de inmediato un relevamiento en el lugar, donde se constató la presencia de caballos en la zona.

Qué reveló la autopsia del bebé muerto en Neuquén

En el marco de la investigación, se realizó la autopsia correspondiente, la cual arrojó como resultado un trauma torácico severo como causa del fallecimiento. Desde la fiscalía aclararon que no se hallaron otras lesiones ni indicios de violencia, lo que, en principio, valida la versión de los tíos. Sin embargo, el fiscal a cargo del caso, Andrés Azar, continúa recolectando pruebas para reconstruir los hechos con mayor precisión.

“La información preliminar indica que la muerte fue producto de un fuerte impacto en el pecho. No se identificaron otros signos de abuso o maltrato”, indicaron fuentes del Ministerio Público Fiscal. A pesar de esto, el caso sigue bajo investigación y no se descartan nuevas pericias ni testimonios que puedan aportar más claridad.

El bebé vivía con sus tíos: cómo funciona el sistema de custodia en Neuquén

El niño se encontraba bajo la custodia de sus tíos en el marco del programa Familias Extendidas, un esquema legal que prioriza el cuidado por parte de parientes cercanos antes de acudir a hogares o familias solidarias externas. El objetivo de este sistema es mantener el vínculo biológico del niño siempre que existan familiares aptos para garantizar su protección.

Desde la Defensoría de la Niñez de Neuquén explicaron que el caso del bebé no había llegado al programa “Familias Solidarias”, sino que correspondía a una medida menos extrema. “Siempre la primera opción es que el niño se quede con un familiar directo: un tío, una abuela. Solo si esa posibilidad está agotada, se recurre a una familia solidaria”, señalaron.

Aunque aún no se conocen detalles sobre por qué el bebé estaba al cuidado de sus tíos, desde el organismo aseguraron que se estaba actuando bajo los protocolos vigentes para preservar la integridad del menor.

Investigación en curso y repercusiones

La noticia generó un profundo impacto en la comunidad y abrió nuevamente el debate sobre los cuidados de la infancia en contextos vulnerables y rurales. El fiscal Azar ordenó continuar con las diligencias para confirmar si la versión aportada por la familia se ajusta a los hechos y si existió o no negligencia.

En paralelo, los servicios sociales y judiciales evalúan la situación general del entorno familiar, mientras se aguarda el informe completo de la autopsia, el testimonio de vecinos y posibles imágenes o registros que ayuden a reconstruir el momento de la tragedia.

La muerte del bebé pone de relieve la importancia de los controles en los programas de cuidado infantil alternativo y la necesidad de reforzar los mecanismos de seguimiento, sobre todo en zonas rurales donde el acceso a recursos es más limitado.

Se espera que en los próximos días la fiscalía brinde nuevas actualizaciones sobre el caso. En tanto, la comunidad local, conmovida por el desenlace, exige respuestas y mayor protección para los niños que se encuentran bajo custodia fuera de sus hogares biológicos.

EN ESTA NOTA Bebé muerto

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios