Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una decisión sin precedentes recientes, cinco cámaras empresariales que representan a la flota fresquera de altural, anunciaron este miércoles, que no participarán de la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.
La determinación fue comunicada de forma conjunta por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF), la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA), la Cámara Pesquera Argentina (CAPEAR ALFA), la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA). Marcan que no irán a pescar langostino, hasta tanto “no sean garantizadas las condiciones mínimas de operatividad, costos y ventas“.
La medida se adopta en un contexto de crisis profunda en la industria, con los buques congeladores tangoneros también paralizados en puerto a la espera de un acuerdo con los sindicatos para modificar el componente dolarizado de los costos de producción. Según informaron las cámaras, los denominados “colorados de altura” quedarán amarrados a muelle, dejando sin efecto su participación en la pesquería del marisco.


“El notable aumento de precios en insumos y servicios ha puesto en jaque la viabilidad económica del sector, a lo que se suma una deficiente gestión en la administración de la pesquería del langostino”, afirmaron en el comunicado. Advirtieron además hasta tanto haya “definiciones claras en un escenario signado por el desdoblamiento cambiario y la remarcación de precios“.
Destacaron el consenso entre empresas marplatenses y patagónicas para aplicar los convenios vigentes: “Cada armador liquidará a convenio la totalidad de los tripulantes de cada buque pesquero, rechazando categóricamente tablas alternativas referenciales unilaterales“, sentenciaron y llamaron al sector “a actuar con unidad y autocrítica, revisando prácticas obsoletas para construir un futuro sólido y sostenible”.
Congeladores en puerto
La situación de los congeladores tangoneros continúa en punto muerto, con negociaciones estancadas y sin una fecha prevista para una próxima reunión en el Ministerio de Capital Humano. Aunque la temporada en aguas nacionales está abierta, los buques permanecen desde el 17 de marzo en puerto y no hay atisbos de que decidan salir al mar.
La falta de avances en las negociaciones laborales y la ausencia de perspectivas de solución en las próximas semanas generan incertidumbre sobre la reactivación de la sector pesquero en la región.
El punto sin acuerdo es el valor de referencia que se tome para liquidar el ítem de producción a los tripulantes. Las empresas piden desacoplar el valor de la Unidad de Pesca del litro del combustible, en el marco del esquema de bajos precios que impacta al sector.
Pero también apuntan a medidas a nivel nacional que viabilicen a un sector que hoy está jaqueado por los altos costos que deben enfrentar más la carga fiscal.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario