Your browser doesn’t support HTML5 audio

La decisión del Gobierno Nacional de autorizar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde otras regiones del país continúa generando fuerte reacción y rechazo entre productores y referentes del sector agropecuario del sur del país.

César Guatti, delegado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Santa Cruz, expresó su rechazo a la medida, al considerar que “se pone en riesgo el estatus sanitario que tanto costó alcanzar y sostener” en la región.

En declaraciones en Radio LU12 AM680 Río Gallegos, Guatti  fue contundente y sostuvo que la resolución implica una amenaza directa para la economía regional: “Se pone en riesgo la producción primaria patagónica, se pone en riesgo el polo agroindustrial frigorífico ovino más importante del país, que es el de Río Gallegos, que genera cientos de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por la exportación del cordero”.

El dirigente también apuntó contra el proceso de toma de decisiones por parte del Gobierno de Javier Milei. Si bien han mantenido reuniones, entre ellas, con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien les manifestó que esta decisión es para “aumentar la oferta en la Patagonia”, el referente del sector se mostró disconforme y dijo que aún aguardan respuestas a los pedidos de informes que solicitaron de dos posibles compradores: Chile y la Unión Europea, para conocer qué fue lo que manifestaron y que, mientras tanto, “estamos en una postura expectante”.

Guatti explicó que los presidentes de las federaciones de productores de la Patagonia están en “reunión permanente”, al igual que con autoridades provinciales, para definir “las vías de acción” frente al nuevo escenario.

En ese sentido, destacó la iniciativa del diputado Piero Boffi, autor del proyecto sancionado este viernes en la Legislatura para crear una barrera fitosanitaria provincial en Santa Cruz

“No descartamos tampoco un recurso de amparo y tampoco desestimamos la posibilidad de accionar contra los funcionarios que firmaron esta resolución, por los perjuicios que pueda generar”, advirtió.

Por otra parte, cuestionó la justificación oficial vinculada a la necesidad de aumentar la oferta y bajar los precios en góndola. “No va a modificar de ninguna manera la estructura de precios. Hoy vamos al supermercado en Santa Cruz y vemos que cualquier corte sin hueso cuesta cinco, seis o siete mil pesos más que al norte del Río Colorado”, argumentó. Y planteó que la verdadera diferencia se da en por la “cadena de comercialización” y no por el tipo de corte ni las barreras sanitarias.

Finalmente, Guatti remarcó que detrás de la resolución hay varias aristas a analizar e intereses cruzados, pero que al fin de cuentas, “es una decisión política”.

“Hay frigoríficos exportadores que mandan carne sin hueso a Europa y quieren meter el sobrante con hueso en la Patagonia“, mientras que “del otro lado estamos los productores y la industria regional, que defendemos nuestra producción y nuestros mercados”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Carne con hueso en la Patagonia: Santa Cruz sancionó una ley para crear una barrera fitosanitaria provincial

Carne con hueso en la Patagonia: Santa Cruz sancionó una ley para crear una barrera fitosanitaria provincial

“Nos pusieron a todos en la misma bolsa”: fuerte rechazo de productores patagónicos al ingreso de carne con hueso

“Nos pusieron a todos en la misma bolsa”: fuerte rechazo de productores patagónicos al ingreso de carne con hueso

El Gobierno habilitó el ingreso de asado a la Patagonia desde otras regiones del país

El Gobierno habilitó el ingreso de asado a la Patagonia desde otras regiones del país

Ver comentarios