El dirigente petrolero Claudio Vidal se convirtió en la madrugada de este lunes 14 de agosto en el gobernador electo de Santa Cruz. El lema que encabezaba junto a otros 5 sublemas, Por Santa Cruz, triunfó con el 46,48% (75.270 votos). Los resultados se dan con el 98,90% de las mesas escrutadas.
En tanto, en el segundo lugar se ubicó el lema oficialista Unión por la Patria con el 43,82% (70.969 votos), en una interna en la que se impuso el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, como el más votado, por un estrechísimo margen contra su rival interno, Javier Belloni, intendente de El Calafate.
En tanto, la oposición de Cambia Santa Cruz quedó relegada a un tercer lugar con apenas el 8,51% (13.788 sufragios), donde la diputada nacional Roxana Reyes (UCR) fue la más votada con 11.739 votos.
Pasadas las 4 de la madrugada, el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló a la militancia que se congregó en el comando del Partido SER en la Av. Presidente Néstor Kirchner de Río Gallegos. Acompañado del vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, y los otros candidatos del los distintos sublemas del frente Por Santa Cruz.
“Durante muchos años estuvimos divididos y hoy comienza un camino distinto. Estoy convencido de que vamos a salir adelante”, aseguró Vidal.

En esa línea, agradeció a Leguizamón y aseguró que su presencia en la fórmula es un “gesto de terminar con esa famosa grieta que al único que perjudica es al pueblo”. “Un radical y un peronista juntos, entre todos trabajando para poner de pie esta provincia a partir del 10 de diciembre“, agregó.
“Se viene una gran tarea, lo dijimos siempre, no es fácil pero tampoco imposible. Vamos a convocar a todos los sectores, a los que vienen del sector político, a los que son parte de la sociedad, profesionales que han quedado olvidados por el Estado, los vamos a convocar y vamos a trabajar para mejorar la educación de esta provincia”, sostuvo el gobernador electo.
Asimismo, Vidal remarcó: “Vamos a apostar al desarrollo, a la producción, a la generación de empleo genuino“.
“Entendemos que la posibilidad del empleo genuino te brinda un salario digno, cuando uno tiene esa posibilidad deja de depender tanto del Estado. Por eso, la propuesta de este equipo de trabajo es desarrollar neutra provincia y fortalecer la educación. Esto no es un discurso de campaña, estamos convencidos de que tiene que suceder una modificación severa en muchos sectores de la provincia”, concluyó.
Las elecciones en Santa Cruz se desarrollaron con total normalidad con 913 mesas habilitadas en 124 locales para que sufraguen 265.330 ciudadanos.
Los ciudadanos santacruceños votaron entre 13 candidatos que representan a cinco frentes electorales, mediante el sistema de ley de lemas.

También eligieron diputados provinciales para la renovación de diez bancas, 14 diputados por municipio y un representante del pueblo en el Consejo de la Magistratura de la provincia. Según pudo relevar La Opinión Austral, la composición de la Legislatura santacruceña quedará en una ajustada paridad entre los diputados de Unión por la Patria y Por Santa Cruz.
Los precandidatos en las cinco categorías nacionales y los candidatos en las cuatro categorías locales están dispuestos en dos boletas separadas.
En Santa Cruz terminan este año sus mandatos los senadores nacionales Ana María Ianni, precandidata a diputada nacional por Unión por la Patria (UxP) y de Juntos por el Cambio (JxC), Eduardo Costa y María Belén Tapia.
Alicia Kirchner, después de dos mandatos como gobernadora, fue la precandidata a senadora nacional más votada en la provincia en la lista única de candidatos de (UxP) que también lleva como postulante a Pablo González, presidente de la empresa YPF.
Mientras que para diputados nacionales, UxP lleva dos listas de candidatos, una que encabeza Silvina Córdoba, actual Ministra de la Producción y otra que es encabezada por la actual senadora nacional Ianni.
Unos 265 mil ciudadanos de Santa Cruz, que representan el 0,75% de votantes del país, eligieron gobernador por la Ley de Lemas, con lo cual a raíz de ese desdoblamiento, el 22 de octubre, en coincidencia con las elecciones presidenciales, tendrán lugar en ese distrito los comicios para cargos municipales.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia