Un polideportivo del Sindicato de Petroleros Privados colmado fue el escenario de la asunción del flamante gobernador de Santa Cruz. Un acto, en el que no faltaron momentos de emoción y donde el flamante mandatario marcó los ejes sobre los cuales transitará su gestión, tuvo en Edgardo Rovira, uno de los hombres clave en la comunicación de Claudio Vidal, la responsabilidad del armado de un evento multitudinario y que rompió los moldes de las ceremonias tradicionales en la provincia.

Aunque estuvo convocado para las 15:30, fue casi a las 17 horas el momento en que el gimnasio del “Salomón” (el nombre del polideportivo) tronó por el sonar de los bombos, marcando el ingreso de Claudio Vidal al recinto.

Previamente, en el escenario se ubicaron los 24 diputados y el presidente de la Legislatura, Fabián Leguizamón, que levantaron el cuarto intermedio de la sesión que se iniciará el sábado con la jura de los legisladores y el propio vicegobernador.

La jura

Fue Leguizamón el encargado de tomarle el juramento de ley y ambos se fundieron en un abrazo, luego de firmada el acta protocolar y se acercaron al borde del escenario con los brazos en alto, al igual que ya lo habían hecho, aquella noche del 13 de mayo cuando el frente Por Santa Cruz, que encabezaron ambos, ganó la elección provincial.

De inmediato fue el turno de los ministros del Gabinete (no todos), los que juraron ante el gobernador. Lo hicieron el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; el de Gobierno, Pedro Luxen; la ministra de Economía, Marilina Jaramillo; la de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli; el de Salud, Ariel Varela; el de la Producción, Gustavo Martínez; el de Trabajo, Julio Gutiérrez, y el de Seguridad, Pedro Pródromos.

Se sumaron “en comisión”, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, y el fiscal de Estado, Dr. Ramiro Esteban Castillo. Ambos necesitarán la ratificación parlamentaria en sus cargos, como marca la Constitución.

No fueron de la partida el ministro secretario general de la Gobernación, ni el ministro de Energía. El primero y aunque aún no se ha oficializado su ocupante, La Opinión Austral pudo saber que finalmente sería el hoy diputado nacional José Luis Garrido, quién deberá primero pedir licencia a su banca o bien renunciar a la misma, para poder luego asumir el cargo en el gabinete de Claudio Vidal.

La gente se acercó al polideportivo bautizado Salomón, por el rey.

En tanto que el Ministerio de Energía y Minería será ocupado por Jaime Álvarez. Pero el cargo debe ser creado en la modificación de la orgánica del ministerio, que se espera sea tratada este jueves en una sesión extraordinaria convocada al efecto.

“Soy un trabajador”

A las 18:06 horas, Claudio Vidal realizó su primer mensaje como gobernador. Comenzó recordando sus orígenes y la fuerte enseñanza que le dejó su madre, Regina Gómez. “Vengo de una familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades y contratiempos”, comenzó diciendo. Cosas que le forjaron “mi carácter y me enseñaron el valor del trabajo y el esfuerzo“.

Todo lo que viví me convirtió en el hombre que hoy asume esta enorme responsabilidad”, afirmó. Y “no podría serlo sin el esfuerzo de lucha, de sacrificio, de esfuerzo, de coraje y de fuerte convicciones de mi madre”.

Al hablar de su familia, la emoción se reflejó en el rostro de Vidal. FOTO: FRANCO VELLIO/LA OPINIÓN AUSTRAL

“Ella crio tres hijos y sobrinos. Nos enseñó que no hay que rendirse, que hay que levantarse y seguir. Que se debe ser honrado, solidario, una persona de trabajo y dedicación. Nos enseñó a dar lo mejor de cada uno de nosotros y a ser responsables. Ella me demostró que no existen imposibles en esta vida si uno trabaja y se esfuerza, si uno piensa más en nosotros que uno mismo. Ella me enseñó que más allá de las condiciones económicas y sociales se puede salir adelante, cuando uno tiene ganas y está dispuesto a esforzarse”.

Hoy empezamos a escribir una nueva historia, la que vamos a escribir los santacruceños que no nos rendimos, los que no nos arrodillamos ante el poder ni la adversidad, los que defendemos nuestra tierra, los que buscamos un futuro mejor para nuestros hijos, los que elegimos volver a tener esperanzas”.

La escribana mayor de Gobierno, Marcela Tejeda, registró el acto de la jura. FOTO: FRANCO VELLIO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Historia que también escribirán “los que queremos volver a estar orgullosos, los que queremos volver a crecer y los que, después de mucho tiempo, volvimos a creer”. “Me hago cargo de quién soy y de dónde vengo“, afirmó, “me hago cargo de lo que pienso, de lo que siento y lo que hago. El camino que recorrí y las decisiones que tomé para llegar hasta acá”.

La “herencia”

En su discurso, el gobernador electo hizo un duro diagnóstico de la situación actual de Santa Cruz, que calificó de “insostenible“. Afirmó que el Gobierno saliente dejó “aguas envenenadas” y que el pueblo está “lleno de carencias”, a pesar de contar con todos los recursos.

Es hora de hablar de frente y de hablar con la verdad. Venimos de un ciclo político de más de 30 años en Santa Cruz. Un ciclo político que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores durante más de 30 años ¿Y cuál es el resultado? Seguimos sin poder tener más de 80 días de clases, seguimos dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda Nación, seguimos teniendo miles de santacruceños bajo la línea de pobreza”, afirmó.

Las personas llegaron de todas las partes de la provincia.

Agregó que “tenemos los recursos, tenemos gas, petróleo, carbón, oro, plata, actividad pesquera, energías renovables, turismo y servicios, tenemos todo, pero a la vez demasiado poco para el pueblo. Tenemos todo, pero tenemos un 43% de pobres y regiones de la provincia que han sido completamente olvidadas”, afirmó.

En un detalle de números, Claudio Vidal trazó el déficit estructural con el que se encuentra al asumir el Gobierno: “Tenemos un déficit fiscal anual en Servicios Públicos de $ 21.600 millones, en Distrigas de $ 4.800 millones, en la Caja de Servicios Sociales de $ 42.000 millones, en los municipios de $ 12.000 millones y en la Caja de Previsión de $ 48.000 millones“.

Fabián Leguizamón junto a Claudio Vidal ingresando al gimnasio.

Y fue categórico al ejemplificar en un tema muy sensible: “Si hoy tuviéramos que dar un aumento a los trabajadores estatales, ¡no hay fondos! La situación actual es insostenible”.

El poder y el mensaje a la Justicia

Para Claudio Vidal, “somos el resultado de demasiados fracasos, conflictos y una corrupción desmedida”. “Los que se van dejan aguas envenenadas. La provincia está devastada, en muy malas condiciones. Fueron años de políticas nefastas, años de reglas poco claras. Quiero que sepan, yo no sigo esas reglas, me sumé a la política para cambiarlas”, afirmó, provocando un cerrado aplauso del público.

“Nada será fácil, venimos de una provincia en muy malas condiciones, muchos años de mala política”, siguió diciendo el gobernador.

El sucesor de Claudio Vidal en el gremio, Rafael Güenchenen, le entregó una placa.

Pero en ese punto lanzó un mensaje que buscó ser esperanzador: “Pero este es el momento de Santa Cruz, me toca encabezar una nueva etapa, es un momento único en más de 32 años, es el momento de probar que si se administra bien la plata alcanza, es el momento de probar que no somos todos iguales y no todo da lo mismo”.

“Venimos de una etapa de excesiva concentración de poder, que tuvo como resultado decisiones equivocadas, excesos y abusos. Nosotros venimos con la decisión de cambiar esa forma de ejercer el poder”.

Y ese cambio pasará por respetar las instituciones: “Para nosotros reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones que tiene la Legislatura provincial, significa llevar, con verdadero federalismo, el poder de las comunidades de todo el territorio”.

Piero Boffi, Víctor Chamorro, Rocío García, Fernando Españón y Agostina Mora.

Tuvo un mensaje claro hacia la Justicia. Sostuvo que reformar la forma de ejercer el poder también “significa hacer del Poder Judicial un ámbito independiente, que les dé certidumbre a las instituciones y a la vida en común”, pero no significa “un Poder Judicial rodeado de militantes políticos”.

Mensaje de unidad

Para esta nueva etapa se necesitará “confianza y legitimidad“, que “la vamos a ganar día a día con nuestras acciones y con nuestros argumentos”, sostuvo el gobernador, recordando que integra “una fuerza nueva” que llega “para mantener la paz y la estabilidad en toda la provincia y fundamentalmente para preservar la unidad de los santacruceños“.

Ignacio Torres, Antonio Carambia, Pablo Carrizo y Eugenio Quiroga.

No busco revanchas“, aclaró Claudio Vidal. “El futuro está en nuestras manos y lo vamos a construir entre todos”, aseguró, en lo que fue una de sus tantas frases convocando a la unión de la sociedad. “No me importa de dónde vienen los que me acompañan, sino hacia dónde vamos“, afirmó.

Vidal planteó: “No más odios, no más divisiones, no más mala política, no más prepotencia, no más soberbia, ¡no más corrupción!”. Y enfatizó: “¡ Basta. Se terminó! Vamos a ser solidarios, comprometidos y a trabajar con los demás”.

Educación

A la hora de hacer la hoja de ruta, el gobernador sostuvo que habrá tres ejes fundamentales en su gobiernoEducaciónProducción Trabajo.

La educación es el primer eje y no es menor. “Será una de las columnas fundamentales” del gobierno, afirmó Vidal y fue enfático en las razones para ello: “No podemos seguir permitiendo que nuestros hijos pierdan días de clases por falta de mantenimiento, de calefacción, de agua o de luz. No podemos seguir permitiendo que nuestros docentes no tengan las condiciones laborales y salariales que merecen. No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes no tengan oportunidades de estudio, de capacitación, de inserción laboral”.

Vidal junto a su familia: sus tres hijos, Gala, Abril y Leonardo, y sus padres, Regina y Pedro.

Por lo que anticipó: “Vamos a hacer una revolución educativa en Santa Cruz, porque sabemos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad”. “Una buena educación ya no es un camino que asegure oportunidades, pasó a ser la prioridad“.

Trabajo

Tenemos que recuperar la cultura de trabajo. ¡Todos a trabajar!”, sostuvo Claudio Vidal, señalando que “vamos por más y mejor trabajo, porque el mundo es de los trabajadores”.

Aclaró que “reducir el peso muerto del empleo público no significa echar a nadie, significa que todos deben trabajar”. “El Estado debe reconocer y pagar sueldos dignos al empleado estatal, brindando herramientas para que preste un servicio público de calidad”.

Pero al mismo tiempo es prioritaria la generación de mayor empleo privado. “Porque son las empresas las que generan empleo y cuando un trabajador posee un empleo genuino y tiene un salario digno, es en ese momento que deja de golpear la puerta del Estado para cubrir sus necesidades básicas”.

Los 24 diputados escucharon atentamente.

Para eso, sostuvo, “se debe terminar con un Estado que compite a la iniciativa privada y es un muro contra la producción y el trabajo”.

Es hora de que el Estado dé respuestas y así recuperar la confianza de toda nuestra gente. Es la hora de reducir el gasto público innecesario, de optimizar la gestión estatal, de transparentar las cuentas públicas”, señaló Claudio Vidal.

Reiterando una y otra vez que la intención en su gobierno será que cada uno de los trabajadores cumpla con sus obligaciones laborales, Claudio Vidal remarcó que eso se debe hacer “sin privilegios ni acomodos“. Por lo que marcó que el trabajo en el Estado y en la provincia toda debe ser “digno, justo y equitativo”. Y volvió a insistir. “En mi gobierno todos tenemos que trabajar“.

Producción

Es ahí dónde desarrolló su tercer pero no menos importante eje de gestión: la producción. Es que a la hora de afirmar que el Estado debe “articular” para que desde el sector privado se puedan “generar más y mejores empleos”, para que los santacruceños puedan tener buenos trabajos, planteó que el desarrollo del perfil productivo de Santa Cruz es el camino para lograrlo.

Santa Cruz es una provincia rica en recursos naturales de todo tipo y “debe afianzar su perfil productivo“, afirmó Vidal, “aprovechando sus ventajas y atraer más inversiones para generar más emprendimientos”. Sin embargo, se requieren medidas que favorezcan la inversión, el desarrollo de las pymes y empleo genuino.

Es la hora de unir a toda Santa Cruz para favorecer el desarrollo industrial. Es la hora de generar un marco regulatorio que incentive la inversión, el desarrollo y la generación de empleo”, sostuvo en ese sentido.

El gimnasio del polideportivo Salomón, del sindicato, estuvo repleto.

Reiterando tanto lo que dijo en su campaña e incluso en los días previos a su asunción, Vidal afirmó que “es la hora de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, de ampliar sus negocios con mayor tecnología para hacerlas más competitivas en nuevos mercados”.

Pero también planteó la necesidad “de unir las distintas zonas de Santa Cruz para aprovechar nuestros recursos”, continuó diciendo el mandatario y apuntó a la necesidad de “un desarrollo regional que integre el norte con el sur, que canalice recursos para la infraestructura vial, hidráulica y energética. Es hora de poner en marcha la zona franca industrial y comercial”, de crear “parques industriales con gas y energía, libres de impuestos provinciales”.

El mundo necesita energía y alimentosy nosotros tenemos todo para producirlo“. Al plantear la necesidad de “diversificar nuestra matriz productiva” potenciando todos los recursos e incentivando inversiones, aclaró “no vamos a crear más impuestos ni subir lo que ya existen, porque no queremos ahogar a los que generan trabajo en Santa Cruz”.

Nuevo federalismo

Finalmente, Claudio Vidal habló de lo que será su gran desafío: “Dar respuestas a una sociedad que exige soluciones y quiere tomar confianza en el nuevo gobierno“.

“Es hora de recuperar la confianza de los trabajadores, de los comerciantes, de los artesanos, de los pequeños productores, de los profesionales, de los maestros, de los médicos y de los policías”, lanzó.

Y enfatizó: “Llegó la hora de trabajar para superar la pobreza. Superar el centralismo político y soberbio de la capital provincial y devolverle el protagonismo a los gobiernos locales”, planteó el gobernador, convocando a realizar “un nuevo federalismo en Santa Cruz” y presentándose decidido a trabajar “para que cada santacruceño tenga las condiciones para salir adelante, viva donde viva”.

FOTO: FRANCO VELLIO/LA OPINIÓN AUSTRAL

“Es hora de que los gobiernos cumplan”, señaló al cierre Claudio Vidal. “Soy un santacruceño que ha recorrido muchas veces la provincia y nunca dejé de maravillarme ante tanta riqueza humana y natural, pero que nunca dejé de ver también nuestras carencias y dolores. Soy santacruceño de alma y corazón, amo mi tierra y nuestra historia”, declaró.

Yo no pertenezco a la cultura del privilegio, sino a la cultura del esfuerzo, soy un hombre con callos en las manos, como mis padres y mis abuelos, soy un hombre de trabajo”.

Nos espera un largo camino, de muchísimo trabajo y responsabilidad. Confío en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno, con sentido común, con pasión, con dedicación y con amor. Desde hoy, todos juntos, vamos a escribir nuestra propia nueva historia“.

Invitados especiales en una jornada histórica

Antes de la llegada del gobernador al polideportivo del barrio San Benito para la jura, los invitados especiales participaron de una recepción en el primer piso, donde La Opinión Austral estuvo presente. El vicegobernador Fabián Leguizamón se sumó a los saludos, juntos los diputados provinciales que habían jurado el sábado. También lo hizo el diputado nacional José Luis Garrido. Entre los representantes de empresas, estuvieron Roberto Cacciola, presidente de Minera Santa Cruz; Alberto Carlocchia, de Minera Patagonia Gold; María Eugenia Sampalione, directora para Argentina de Newmont Cerro Negro e integrante de la Comisión Directiva de CAMICRUZ; Ricardo Hearne, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cerro Vanguardia y de la Comisión Directiva de CAMICRUZ, y Verónica Nohara, presidenta de CAMICRUZ y de Minera Don Nicolás. Las expectativas estaban centradas en el discurso que iba a dar el gobernador Claudio Vidal.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios