Your browser doesn’t support HTML5 audio

Inesperadamente, luego de ir totalmente dividido el radicalismo a las elecciones de 2023, los resultados electorales dejaron cuatro intendencias en manos de dirigentes “boinas blancas” y “una gran cantidad de concejales”. Desde 1983 a la fecha, la UCR nunca tuvo, en simultáneo, tantas intendencias. Lo más cerca fue en 1999, dónde logro conducir los destinos de Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Las Heras.

Ahora, de la mano del radicalismo “disidente” inserto en el frente Por Santa Cruz, el ex presidente de la UCR a nivel provincial Daniel Gardonio, intendente de Puerto San Julián renovó su mandato. A él se le suman los hoy concejales por la UCR Matías Treppo que asumirá al frente del Municipio de Perito Moreno y Carina Bosso que hará lo propio en Gobernador Gregores.

Tapa-La-Opinion-ZN-del-jueves-26-de-octubre-de-2023-UCR-Santa-Cruz-crimen-puerto-deseado-529x728Tapa-La-Opinion-ZN-del-jueves-26-de-octubre-de-2023-UCR-Santa-Cruz-crimen-puerto-deseado-529x728

El cuarto intendente, a partir del 10 de diciembre, será Juan “Pirri” Martínez, el dirigente de Puerto Deseado era el presidente de la Convención Provincial de la UCR, en aquel encuentro que comenzó a marcar el resquebrajamiento de la unidad partidaria de cara a las elecciones y renunció a dicho cargo, siguiendo los pasos de Gardonio.

Tenemos cuatro intendentes, diputados y una gran cantidad de concejales” afirmó Daniel Gardonio a la periodista Irene Stur en el programa radial Café y Noticias, al hablar del futuro y desafíos que tendrá el centenario partido a la luz de las recientes elecciones.

La razón

Un grupo mayoritario de radicales decidimos apostar a derrotar al kirchnerismo en forma definitiva en Santa Cruz” recordó el intendente de Puerto San Julián y marcó que en su momento y por las diferencias que surgieron, “renuncié a la presidencia del Comité Provincia nunca al partido” afirmó.

“En agosto constituimos un frente amplio que logró acceder al Gobierno de la provincia, con lo cual nosotros tenemos responsabilidad al respecto, porque nosotros no somos del SER, sino radicales“.

Y con cuatro intendencias radicales logradas, la reflexión , “claramente y sin entrar nuevamente en el debate, ya que creo que debemos solucionar cuestiones internas, hubo un gran sector del partido que estaba dispuesto a dar un paso tratando de generar la alternativa que creían que la ciudadanía necesitaban. No queríamos continuar con el esquema de que el kirchnerismo nos siga gobernando, y con el diario del lunes y con los resultados puestos, sigo sosteniendo exactamente lo mismo: si nos quedábamos sin dar este paso, hoy la gobernación seguiría en manos del kirchnerismo“, resumió en forma clara el jefe comunal.

El quiebre

Después de la convención extraordinaria que se realizó a principios de junio con fuerte debate y enfrentamiento entre los que querían ir a un frente con el SER de Claudio Vidal, y los que no, fue la negativa final del sector alineado con Roxana Reyes y Eduardo Costa a esa integración (junto al sector del socialismo) lo que terminó definiendo el quiebre de la alianza Cambia Santa Cruz, con el éxodo de Encuentro Ciudadano, el PRO y una gran cantidad de afiliados radicales.

Junio. La convención de Puerto Deseado y una decisión que precipitó el quiebre de la UCR.

Uno de los protagonistas de aquél fuerte enfrentamiento fue quién hoy es el flamante intendente electo de Puerto Deseado, Juan “Pirri” González. El fue el presidente y anfitrión de aquella polémica convención que se hizo en su localidad y que terminó con una resolución que parecía salomónica al principio y al final terminó en una “suerte de”trampa”, por su redacción.

La decisión del máximo órgano partidario había sido ir a un frente común con el SER, “a condición que hubiera una única lista“, algo que, claramente no pasaría. El grupo de los “frentistas” quiso realizar una nueva convención para eliminar esa cláusula pero los “costistas” fueron a la Justicia para impedirlo. Eso terminó de quebrar la UCR. “Ellos se quedan con el sello, nosotros con la gente” señalaba Martínez al renunciar a la presidencia de la Convención y anunciar, junto a decenas de dirigentes radicales su incorporación a un frente electoral con el SER.

“Somos radicales”

“Pero no por eso dejamos de pertenecer a la Unión Cívica Radical y hoy las cuatro intendencias que el radicalismo logró están en este sector que ganó. Ahora tenemos que ver cómo volvemos a poder generar la confianza y la estabilización de nuestro partido” sostuvo Daniel Gardonio.

Sobre si hay voluntad de una reconstrucción, el intendente fue definitivo: “Yo creo que sí, y lo digo por lo que hablamos los que estamos en este sector y los que quedaron en Cambia también uno lo nota”

Pero además agrego: “El partido lo necesita, hace falta y creo que se va a lograr, avanzar y entender que los partidos políticos deben funcionar en base a las necesidades que tiene la sociedad. Y eso es lo que tenemos que recuperar. Pero además, institucionalmente es necesario“.

Ni Roxana Reyes ni Eduardo Costa han realizado un balance público del mal resultado electoral.

Reveló que lo primero que se habló al día siguiente de la elección fue sobre eso: “Hay que reconstruir el partido, si tenemos que dar el primer paso lo daremos, pero estamos convencidos de que es necesario ir hacia la reunificación del partido, dar un paso hacia adelante, se necesita, no sólo pensando en la vida institucional de la Unión Cívica Radical, sino también en la vida institucional de la provincia de Santa Cruz”, afirmó.

“Somos una gran cantidad de militantes y de personas que pertenecemos a la UCR” remarcó Gardonio, y reconoció que “es cierto que tuvimos diferencias (con los que se quedaron), como la hemos tenido en muchas oportunidades, pero no dejamos de ser radicales y queremos que esta discusión se plantee en el lugar que se debe hacer” concluyó.

Pocas palabras

Del otro lado, quién se mostró a favor de esa reunificación fue Daniel Roquel. En declaraciones a La Opinión Zona Norte, el hoy presidente de la UCR (sucediendo a Gardonio tras su renuncia al cargo), recordó lo que fue el quiebre partidario, marcando que hubo una primera divergencia por los cargos que luego se profundizó mucho más y “terminó rompiéndose todo”.

Daniel Roquel asumió la presidencia de la UCR tras la abrupta renuncia de Gardonio.

De mi parte estoy convencido de que es necesario reconstruir y dar una vuelta de página a todo lo que pasó, habrá que ver que piensan los demás, pero creo que es importante poder hacerlo”, señaló.

En “los demás” aunque sin mencionarlos, se refería a Roxana Reyes Eduardo Costa, entre otros. La primera perdió la elección a la Gobernación y el segundo las PASO por la senaduría. Desde entonces no han realizado ninguna declaración pública, ni gestos conocidos, para que se de esa “reconstrucción partidaria”. El silencio pone, por el momento, otorga incertidumbre sobre la unidad que de un lado y otro quieren encontrar.

Leé más notas de Irene Stur

Ver comentarios