Your browser doesn’t support HTML5 audio

La cotización del dólar blue está al rojo vivo, a dos semanas de las elecciones 2023. El dólar blue opera en nuevo récord este martes 10 de octubre de 2023, con un valor de $1015 para la compra y a $1025 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires, $80 más que ayer. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $679 (+196,24%). Solo en octubre, el incremento es de $225 (+28,12%).

La brecha con el dólar oficial hoy es de 179,3%, mientras que con el mayorista es de 192,7%.

Mientras tanto, en Río Gallegos, capital de Santa Cruz, las pocas casas de cambios que hay dejaron de vender dólares y sólo ofrecen comprar los dólares de los ahorristas. “Hasta la semana que viene no vamos a vender dólares hasta ver como queda todo”, señaló un conocido comerciante del centro de Río Gallegos.

En este contexto, el dólar blue en la mayoría de las provincias ya supera los $1020. Para el caso del precio del dólar en Chubut y Santa Cruz, la divisa paralela se ubica en $1056 y $1066, respectivamente en Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, según el relevamiento de InfoDólar.

También en los grupos de redes sociales donde diferentes personas ofrecen comprar y vender dólares se paralizó el marcado.

Dólar blue récord: la Policía Federal realiza operativos en “cuevas” de la City porteña

La división de Lavado de Dinero confirmó procedimientos en locales de la avenida Corrientes, entre Florida y San Martín.

La cotización del dólar blue hoy hace dominó en las elecciones 2023 y en la dolarización de Milei

La volatilidad del blue alarma a los ahorristas e inversores, que procuran cuidar sus pesos a través del tipo de cambio diferencial. Por eso, buscan otras alternativas frente a una aceleración en la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los dólares paralelos, como el dólar blue y el CCL.

La incertidumbre y la especulación son tendencia en años electorales. La inflación acapara el escenario económico político y no cede frente a la inyección de pesos en el mercado por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, a través del paquete de medidas para fomentar el consumo y mejorar el poder adquisitivo.

Hace unos días, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, recomendó no renovar los plazos fijos durante los meses que le quedan al año. Fundamentales en cuanto al proceso electoral y en los que se definirá el futuro del país.

Las declaraciones del libertario no son azarosas. La incluso aún menor credibilidad sobre el peso alimenta una corrida cambiaria que facilitaría la dolarización que Milei propone como proyecto económico de país.

Ya lo dijo: cuánto más caro está el dólar, más fácil será dolarizar. En criollo: cuanto más caro este el dólar, más sencillo será perder una moneda soberana. Además, su voz es influyente en el mercado, teniendo en cuenta que fue el candidato más votado en las PASO y uno de los que mejor se perfila para octubre.

Sin embargo, se podría estimar que los dichos de Milei tienen que ver con que las encuestas no le están arrojando buenos pronósticos y por eso apostaría a echar más leña al fuego y tener más chances el 22 de octubre.

Los rumores de corralito se intensifican en procesos de crisis económica, sobre todo cuando hay personas con cierta autoridad política para influir en los movimientos del mercado, como fue en este caso. Ante este escenario, el BCRA se vio en la obligación de aclarar que “el sistema financiero presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento”.

Además, aseguró que “el ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia”.

Cuál es el precio del dólar MEP

El dólar MEP o dólar Bolsa opera este martes 10 de octubre a $876,20, 4,3% más que ayer. En lo que va de octubre, el MEP registra una suba de 25% y el acumulado del año hasta ahora es de 167,2%.

El MEP Ledes, operación que surge para conseguir dólares a través de la adquisición de LEDES (Letras de Descuento del Tesoro) en pesos y luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consigue a $892,99, 2,6% más que el lunes. La divisa acumula una suba del 172,3% en lo que va del año.

Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la “rueda paralela” donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, se cotiza este martes a $874,49, 3,4% más que el cierre del lunes.

Cuánto cuesta el dólar CCL
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) se consigue este martes a $900,95, 2,2% más que ayer. En lo que va de octubre aumentó 8,3% y lleva acumulado 158,8% en el año.

Cotización dólar Banco Nación, dólar ahorro y dólar tarjeta hoy
Este lunes, el dólar oficial operó a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, según bna.com.ar. El promedio en bcra.com.ar se ubicó en $367,006.

El Gobierno unificó el dólar ahorro, tarjeta y Qatar en $731. En paralelo, aumentó las percepciones, que quedan con un 30% de Impuesto PAIS, 45% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de 25% como anticipo de Bienes Personales.

Cómo cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.

Este martes, el dólar mayorista cotizó a $350,10 por unidad, al mismo precio que ayer. La semana pasada, el tipo de cambio mayorista subió quince centavos.

En septiembre, el dólar en el MULC tuvo una pequeña caída, de cinco centavos. En lo que va del año, la suba del dólar mayorista es del 97,53%.

El valor de esta cotización está estable después de que el Banco Central adelantara la devaluación esperada para los próximos meses y la llevara de $287,35 a $350 para congelarlo en su nuevo valor, con la ayuda de las liquidaciones de exportadores en el MULC y el incentivo de la tasa de interés en pesos.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios