Your browser doesn’t support HTML5 audio
En el marco del acto por el Día de la Bandera celebrado en la Plaza Belgrano de Río Gallegos, el intendente, Pablo Grasso, realizó un importante anuncio dirigido a las 24 instituciones educativas que participaron en la ceremonia. El intendente, entrevistado por LU12 AM680 Radio Río Gallegos, detalló una nueva iniciativa que busca involucrar a los estudiantes en la resolución de problemáticas educativas y fortalecer el sentido de pertenencia.
La voz de los estudiantes
En sus declaraciones, explicó que la propuesta surgió de un encuentro previo con los centros de estudiantes en la Casa de la Juventud. “Nadie le pregunta a los pibes qué es lo que está pasando, qué quieren que encaremos juntos”, reflexionó el intendente, subrayando la importancia de escuchar directamente a los jóvenes.
De ese diálogo, surgieron tres ejes principales de trabajo:
Convivencia y violencia escolar: Los estudiantes manifestaron su preocupación por la naturalización de la violencia y las peleas entre alumnos. El Municipio se comprometió a trabajar en conjunto para ofrecer charlas de contención y abordar esta problemática creciente.
Infraestructura escolar: Los jóvenes señalaron los pormenores cotidianos que afectan el funcionamiento de las escuelas, desde picaportes rotos y problemas de calefacción hasta enchufes que no funcionan y falta de agua. Estas cuestiones, que el Municipio abordará en colaboración, son cruciales para el normal desarrollo de las actividades educativas.
Pablo Grasso detalló que buscarán incorporar voluntarios en los trabajos con las escuelas.
Contención educativa y voluntariado: Se exploró la posibilidad de que los estudiantes participen en forma de voluntariado, colaborando con la Municipalidad para resolver diversas cuestiones sin que las iniciativas se tiñan de partidismo. Grasso enfatizó que, si bien “todo es política”, la decisión es “abarcar diferentes temáticas para la ciudad” sin distinciones.
Mensaje patriótico
El intendente vinculó el anuncio con el significado del Día de la Bandera, en un contexto donde “tenemos un presidente (Javier Milei) que prefiere flamear otra bandera que la Argentina“, y donde existe una “desvalorización en lo cotidiano” y una “falta de contención institucional patriótica” que se ha naturalizado.
“Discutimos hasta nuestra moneda, perdiendo totalmente nuestra conformación de parte de Argentina”, lamentó Grasso e hizo un llamado a la unidad bajo la Bandera Nacional. El programa anunciado para las escuelas voluntarias no solo será retribuido con dinero, sino con la posibilidad de desarrollar proyectos importantes en sus propios establecimientos educativos, incentivando la participación activa de la comunidad escolar.
En otro orden, el intendente aprovechó la oportunidad para pedir al gobernador Claudio Vidal y al Consejo Provincial de Educación que “aflojen un poco con Río Gallegos“, ya que la ciudad se siente “abandonada por la provincia” en áreas clave como salud, educación y obra pública. Mencionó ejemplos concretos como “casi la mitad de la ciudad sin luz” y problemas en el pintado de avenidas y rutas.
“Nosotros tenemos problemáticas importantes que la tenemos que recibir porque viven mis vecinos”, afirmó el intendente en declaraciones a la “Decana de la Patagonia“, aclarando que aunque la responsabilidad no sea directamente municipal, el objetivo es “colaborar para que nuestros vecinos estén más cuidados, estén más contenidos y tengan una mejor calidad de vida en nuestra ciudad”. Insistió en que la colaboración es “en conjunto” y no una cuestión de “simpatía política”, sino de abordar problemáticas diarias.
Trabajo con la juventud
Más adelante, Grasso aseguró que los fondos destinados a este programa especial cuentan con el respaldo legal necesario y están bajo el estricto control del Tribunal de Cuentas de la provincia. “Todos los programas que ejecutamos tienen que estar marcados con la norma y también dentro de las legalidades”, explicó. La Secretaría Legal y Técnica, junto con otras secretarías, recorrerá los colegios para explicar los pormenores y facilitar la rendición de cuentas de los recursos.
El municipio recorrerá los establecimientos para incrementar la articulación.
El intendente destacó su entusiasmo por trabajar con la juventud, a la que considera que “siempre pone más de lo que retira”. Mencionó capacitaciones en robótica, drones e inteligencia artificial en la Casa de la Juventud, que están “colmadas” y apuntan a una “nueva conformación de capacitación para que tengan un futuro laboral”.
Además de las actividades de ocio y contención, la Municipalidad busca fortalecer la pedagogía y la comunicación, impulsando proyectos comunitarios y políticas sociales para “prevenir la entrada de la droga en todos los pibes de mi provincia, mi ciudad específicamente”. Valoró el “idioma” directo que se puede manejar con los jóvenes, que permite abordar problemáticas que quizás el “profesionalismo no lo puede terminar de encontrar”.
Entrega
La entrega de los aportes a las instituciones educativas está prevista para el 9 de julio, fecha límite y simbólica en el calendario argentino. Grasso aprovechó para reforzar el llamado al patriotismo. “Esto de el ser patria y poder hablar de todo lo que nos ha costado construir esta Patagonia, todo lo que nos ha costado poder militarizar más nuestros sectores, y la verdad que hoy está siendo burlado”, expresó, criticando la actitud del presidente, a quien acusa de “vender o rifar o regalar la Argentina”.
El intendente concluyó con un mensaje esperanzador: “Hay un 70% [de argentinos] que quiere que la Argentina sea distinta, que la Argentina tenga otra distribución y bueno, después se va modernizando todo esto a medida que pasa el tiempo”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario