Your browser doesn’t support HTML5 audio

Se llevó adelante una nueva negociación colectiva docente entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET, espacio en el que las partes sellaron el acuerdo salarial y laboral, por lo que el conflicto que coincidió con el inicio del ciclo lectivo 2025 llegó a su fin.

Las entidades sindicales aceptaron la vigencia de la cláusula gatillo desde febrero a diciembre, con porcentajes de recomposición salarial que contemplan un 6,5% para el primer semestre y un 4% adicional para el segundo. En todos los casos las cifras son acumulativas.

Del aspecto laboral, el Poder Ejecutivo provincial se comprometió a sostener la “cobertura por un año de los puestos de trabajo caídos entre el 24 de febrero pasado y que pudieran producirse por estos días por cierre de cursos, secciones, salas, reestructuraciones o cierres de instituciones”.

Además, se acordó “continuar trabajando en las subcomisiones laborales sobre las necesidades que plantee la docencia”.

Retomando lo salarial, ADOSAC demandó que el aumento se liquide por complementaria a activos y pasivos de manera inmediata, mientras que pretenden retomar el debate salarial en la primera semana de julio.

Los paritarios de ADOSAC y AMET a minutos de ingresar a la paritaria.

Asimismo, la entidad sindical demandó que el IPC de diciembre, que se conocerá en enero de 2026, sea liquidado con los salarios de enero de ese año.

Por su parte, AMET insistió en que la oferta aceptada “es insuficiente y alejada de la realidad del costo de vida de la provincia, pero ponderamos el diálogo y los avances logrados”. Además, exigieron que “no haya descuento por los días de paro” y que “se pague el título en el segundo cargo”.

Liquidación a jubilados

Por su parte, el Gobierno señaló que fue “liquidado el salario de marzo para el sector activo, incorporando los incrementos de febrero y marzo, por lo que estarán acreditados el 1° de abril”, mientras que para los jubilados el Ejecutivo instruirá a la Caja de Previsión Social que los abone por complementaria.

Además, aceptó retomar las negociaciones en la primera semana de julio. En este punto, ADOSAC insistió que a pesar del acuerdo, aún “existe una brecha grande para alcanzar el costo de la canasta básica de la Patagonia”.

Ciclo lectivo

Desde ADOSAC alertaron por el mantenimiento escolar en todos los establecimientos de la provincia, que se trata de una instancia clave para que los alumnos efectivamente puedan asistir a clases ahora que fue superado el conflicto salarial y laboral.

De 22 días efectivos de clase, en Santa Cruz hubo 14 días de huelga, lo que exige a las autoridades educativas y docentes planificar el contenido pedagógico a desarrollar en las aulas para minimizar el impacto del conflicto.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

ADOSAC también aceptó la oferta del Gobierno y se desactiva el conflicto docente en Santa Cruz

ADOSAC también aceptó la oferta del Gobierno y se desactiva el conflicto docente en Santa Cruz

Los docentes técnicos de AMET aceptaron la oferta del gobierno

Los docentes técnicos de AMET aceptaron la oferta del gobierno

Ver comentarios